Pedro Coronel, vocero de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, señaló que fueron recibidos por los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, lo que consideran un paso muy importante para ellos en la búsqueda de soluciones.
“Nosotros les planteamos respetuosamente nuestra situación basados en una realidad que vivimos y sobre todo en los derechos humanos. Ellos nos explicaron todas las acciones que realizaron en el caso. Dijeron que fueron los primeros en intervenir y en allanar juzgados”, acotó.
Remarcó que justamente con eso se deduce y se ratifica la existencia del esquema criminal denominado la mafia de los pagarés. Acotó que es una realidad nacional que deja en crisis a unas 17.000 familias de todo el país.
“Intercambiamos ideas de manera respetuosa, algunas salidas que planteamos. No leyeron aún el escrito de 17 páginas que presentamos, pero se comprometieron a leer y a evaluar las acciones de los parlamentarios. En 22 días nos reuniremos para evaluar y ver qué se puede hacer también”, aseguró Coronel.
Indicó que van a surgir con algunas ideas de la reunión; que se retiraron con mucha esperanza, aunque aclaró que no tienen todavía una solución, pero que más que nunca iban a organizarse.
“Esto es un ejemplo para el Poder Ejecutivo, para el presidente de la República que se mantiene absolutamente indiferente a las necesidades del pueblo. Vamos a acercarle notas, pedidos de audiencia. Justamente uno de los planteamientos es la cumbre de poderes”, aseguró Coronel.
Dijo que los juicios fueron ejecutados de manera rápida, irregular, los cuales jamás iban a poder realizar en los procesos ordinarios civiles.
“Lo que les urge a las víctimas es cobrar sus sueldos y alimentarse, luego recuperar su dinero. Qué se suspendan las medidas cautelares individualmente, no en general”, acotó.
Afirmó que presentamos “acciones penales y civiles, y ambas son lentas”. Manifestó que iban a buscar mecanismos, tales como juzgados especiales y jueces especiales, el traslado de los expedientes a juzgados de Paz en los distritos de residencia de las víctimas, la suspensión selectiva de los embargos, basados en las pruebas.
Finalmente, aseguró que esta tarde tendrán una reunión donde evaluarían si siguen o no hasta mañana martes, ya que fueron recibidos. Indicó que volverán en 22 días o un mes, según coordinen con los dos ministros para estimar las acciones a tomar.