26 sept. 2025

“Todos de negro”: La consigna para la marcha en repudio al abuso dentro del Parque Guasu

Arturo Bregaglio, miembro del Consejo Coordinador de Salvemos el Parque Guasu, encabezará la manifestación que tendrá lugar en el estacionamiento del frente al mencionado espacio, ubicado sobre la avenida Madame Lynch.

PARQUE GUASU 1 (1).jpeg

Parques Libres y Seguros se denomina la convocatoria que se da para este miércoles desde las 12:30 en repudio a la inseguridad reinante que ingresó al Parque Guasu, el pasado domingo cuando se registró un hecho de abuso sexual perpetrado por un hombre de unos 26 años, que atacó a una corredora para violentarla físicamente despojándola de sus pertenencias y de su vestimenta.

La marcha es abierta a toda la ciudadanía a quien se les pide ir vestidos de negro en señal de repudio a la inseguridad.

En busca de la seguridad

Este martes, se realizó una reunión donde Arturo Bregaglio y Silvana Rivarola mantuvieron una charla con las autoridades de distintas instituciones como del Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Debatieron sobre el sistema de seguridad que se debería implementar.

La charla interinstitucional se dio lugar en las instalaciones del Parque Guasu Metropolitano para hablar de la coordinación de esfuerzos, fortalecimiento de la seguridad y la prevención de hechos punibles. Estuvieron presentes administradores del parque, representantes de la Policía Nacional y del Ministerio de Obras Públicas entre otros, donde se abordaron diversos temas relacionados con la situación actual del área. Además se trató como tema principal establecer un plan de acción estratégico que garantice un ambiente seguro para los usuarios.

Como medida de seguridad inmediata, se logró que desde ahora los Linces patrullarán en el predio del parque desde que se abre a las 5:30 hasta las 20:30 que cierra nuevamente.

Por su parte, Arturo Bregaglio comentó que también solicitaron que “se apruebe lo antes posible el plan de manejo del Parque Guasu”, que ya habían presentado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En el mes de febrero, se había sacado un comunicado que mencionaba sobre el Plan de Manejo Ambiental para su aprobación. “Por delante, tenemos el mejoramiento y mantenimiento adecuado de la totalidad del predio del Parque Guasu Metropolitano, dotarlo de un presupuesto propio y generar un Plan de Manejo Ambiental, que asegure su respeto tanto por sus usuarios y nuevas generaciones, bajo el respeto y reconocimiento de todas las instituciones públicas y privadas del país para uso y goce de la Asunción Metropolitana”.

Te puede interesar: Lo que tenés que saber: Denuncian abuso en Parque Guasu y convocan a movilización

Repudio de la ciudadanía

A raíz de lo ocurrido, rápidamente la gente se manifestó en redes sociales, creando así una marcha organizada entre otros por Arturo Bregaglio, miembro del Consejo Coordinador de Salvemos el Parque Guasu e integrante del Comité de Gestión del Área Silvestre Protegida- Reserva Ecológica- Ley 6941/22.

Por otra parte, Silvana Rivarola, instructora de entrenamiento Funcional Todos somos corredores, manifestó de inmediato su repudio e indignación a través de sus redes sociales.

“Voy con frecuencia al parque y lo que ocurrió es indignante. Es una pena lo ocurrido, siendo que veníamos avisando que no había baños en condiciones, ni lumínicas, tampoco cámaras de seguridad”, aseguró.

También, expresó que estará presente en la marcha en representación de la ciudadanía para seguir manteniendo los espacios verdes pero de manera segura.
“Queremos un parque seguro, y esperamos que de ahora en más lo sea”, mencionó.

En el predio dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingresan unas 35.000 personas cada fin de semana. “La idea de esta marcha es recuperar espacios públicos dependiente del MOPC, pero que brinden seguridad”, contó.

Rivarola expresó indignada que quiere que se mantengan los espacios seguros y que durante la charla que mantuvieron este martes, con representantes de diferentes estamentos de seguridad, y junto a concejalas de Asunción, conversaron de ir a relevar datos para colocar cámaras de seguridad con reconocimiento facial en el espacio.

En cuanto a la víctima, Silvana mencionó que tras lo acontecido prefirió llamarse a silencio y está con contención.

PARQUE GUASU 2.jpeg

La ciudadanía se manifestará para lograr mayor seguridad dentro de los parques.

Foto: Renato Delgado.

Asimismo, Bregaglio manifestó el que ya en varias ocasiones presentaron a las autoridades el estado en el que se encuentra el parque Guasu, advirtiendo sobre la inseguridad del predio.

“Este triste suceso pudo haberse evitado porque nosotros no tomamos esta decisión repentina sino que venimos desde hace 9 años defendiendo el predio hasta que se convirtió en Área Silvestre Protegida y luego en los 2 últimos años hemos presentado en repetidas ocasiones, mantenido reuniones de modo que esto se podía haber evitado si se hubieran tomado las medidas mínimas y no teníamos que estar lamentando este hecho, pero para eso hay que tener planificación, decisión y para eso se tiene que manejar con los mismos criterios que se manejan otros parques”, aseguró.

Lea más: Instan a aprobación del plan de manejo del Parque Guasu

Exigen mayor seguridad

El organizador de la marcha lamentó que el parque Guasu no se maneja con los mismos criterios que el parque Ñu Guasu, que sí cuenta con mayor seguridad.

Ahí se encuentra una ambulancia para casos de emergencia, presencia policial permanente en una patrullera, se ve una mayor cantidad de personal de seguridad y patrullaje de los Lince.

PARQUE GUASU 1 (2).jpeg

El predio del parque linda con una parte de la autopista, podría ser muy fácil de ingresar y escaparse.

Foto: Renato Delgado.

Asimismo, Bregaglio recordó que en varias oportunidades presentaron notas y se reunieron con las autoridades pertinentes, pero que no lograron una solución.

“Aquí se dieron una cantidad de factores. Los múltiples casos de inseguridad denunciados en el parque, pudieron haberse evitado si se tomaban las medidas mínimas” explicó Bregaglio durante una entrevista a NPY.

El predio del parque Guasu mide 125 hectáreas que están cercadas perimetralmente, aunque en algunos sectores están deteriorados, no contaba con la seguridad adecuada de acuerdo a la dimensión del parque, pero a raíz de lo ocurrido, la policía Lince, patrulla desde la apertura hasta el cierre el parque.

Más contenido de esta sección
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.