07 jul. 2025

Pobladores de San Pedro se manifestaron reclamando asfaltado

Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.

Protesta-pidiendo-asfaltado-MOPC-2.jpeg

Pobladores de varios distritos de San Pedro manifestándose frente a la sede del MOPC

Foto: Rodrigo Villamayor

Habitantes de San Pedro se manifestaron el miércoles último frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en Asunción (Oliva y Alberdi) para exigir la pavimentación de 60 km entre tres ciudades del segundo departamento.

Juan Modesto Colmán, presidente de la Comisión Interdistrital Proasfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, señaló que hay una promesa de funcionarios de la cartera de Estado de que se enviará la iniciativa al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de definir la fuente de financiamiento para el plan y así proseguir con el proyecto, que es impulsado ya desde el año 2010.

“Hablamos con el viceministro de Obras (ingeniero Hugo Arce), y con el director de caminos vecinales, porque no estaba la ministra. La promesa es que en 10 a 15 días se remitirá el pedido al MEF para declarar cuál será la fuente de financiamiento”, relató Colmán a Última Hora. Insistió en que el viceministro se comprometió a elaborar el pedido, para que la ministra lo firme y sea remitido a Economía. “Nos enviarán el documento con mesa de entrada para que lo sepamos”, añadió.

Nota relacionada: Grupo proasfaltado se manifestará frente al MOPC tras ser plantado en San Pedro

El poblador contó que el proyecto en sí está listo desde 2012 o 2013, y después no avanzó en medio de los cambios de Gobierno y la pandemia. “Se hicieron cinco puentes hormigonados. El camino está listo para ser asfaltado. En la pandemia se destinaron recursos a salud”, precisó.

Igualmente, señaló que no dejarán tranquilas a las autoridades hasta que se construya la ruta. “Tenemos la intención de volver cuando remitan el proyecto a Economía, para urgir que se apruebe el presupuesto. Son 45 kilómetros, más otros 15 kilómetros transversales, 60 kilómetros en total, y se estima una inversión de USD 40 millones”, detalló Colmán.

El titular de la comisión proasfaltado lamentó las postergaciones de audiencias por parte de Obras Públicas, que estaban previstas para los pasados 30 de abril y 28 de mayo en San Pedro. En ambas fechas recibieron el aviso de que no se presentaría la titular del MOPC, Claudia Centurión, a tan solo horas de las reuniones pactadas. Así, quedaron plantados 200 pobladores, según el relato del dirigente sampedrano.

“La primera audiencia era para el 30 de abril, y el 29 a la tardecita nos informaron que se suspendía la audiencia porque (la ministra) tenía otro compromiso. Se reagendó para el 28 de mayo, después de un mes. Le esperamos y el 27 suspendió otra vez”, cuestionó Colmán.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.