09 ago. 2025

Pobladores de San Pedro se manifestaron reclamando asfaltado

Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.

Protesta-pidiendo-asfaltado-MOPC-2.jpeg

Pobladores de varios distritos de San Pedro manifestándose frente a la sede del MOPC

Foto: Rodrigo Villamayor

Habitantes de San Pedro se manifestaron el miércoles último frente a la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en Asunción (Oliva y Alberdi) para exigir la pavimentación de 60 km entre tres ciudades del segundo departamento.

Juan Modesto Colmán, presidente de la Comisión Interdistrital Proasfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, señaló que hay una promesa de funcionarios de la cartera de Estado de que se enviará la iniciativa al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de definir la fuente de financiamiento para el plan y así proseguir con el proyecto, que es impulsado ya desde el año 2010.

“Hablamos con el viceministro de Obras (ingeniero Hugo Arce), y con el director de caminos vecinales, porque no estaba la ministra. La promesa es que en 10 a 15 días se remitirá el pedido al MEF para declarar cuál será la fuente de financiamiento”, relató Colmán a Última Hora. Insistió en que el viceministro se comprometió a elaborar el pedido, para que la ministra lo firme y sea remitido a Economía. “Nos enviarán el documento con mesa de entrada para que lo sepamos”, añadió.

Nota relacionada: Grupo proasfaltado se manifestará frente al MOPC tras ser plantado en San Pedro

El poblador contó que el proyecto en sí está listo desde 2012 o 2013, y después no avanzó en medio de los cambios de Gobierno y la pandemia. “Se hicieron cinco puentes hormigonados. El camino está listo para ser asfaltado. En la pandemia se destinaron recursos a salud”, precisó.

Igualmente, señaló que no dejarán tranquilas a las autoridades hasta que se construya la ruta. “Tenemos la intención de volver cuando remitan el proyecto a Economía, para urgir que se apruebe el presupuesto. Son 45 kilómetros, más otros 15 kilómetros transversales, 60 kilómetros en total, y se estima una inversión de USD 40 millones”, detalló Colmán.

El titular de la comisión proasfaltado lamentó las postergaciones de audiencias por parte de Obras Públicas, que estaban previstas para los pasados 30 de abril y 28 de mayo en San Pedro. En ambas fechas recibieron el aviso de que no se presentaría la titular del MOPC, Claudia Centurión, a tan solo horas de las reuniones pactadas. Así, quedaron plantados 200 pobladores, según el relato del dirigente sampedrano.

“La primera audiencia era para el 30 de abril, y el 29 a la tardecita nos informaron que se suspendía la audiencia porque (la ministra) tenía otro compromiso. Se reagendó para el 28 de mayo, después de un mes. Le esperamos y el 27 suspendió otra vez”, cuestionó Colmán.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.