elecciones
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.
El legislador colorado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación del Senado, afirmó que la propuesta de volver a las papeletas como modalidad de sistema electoral, colisiona con el mecanismo de desbloqueo de listas y se hace “físicamente” imposible. No obstante, dijo que el Partido Colorado demostró que se adecua a cualquier modalidad electoral.
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.
El diputado independiente Raúl Benítez respondió a la amenaza de querella de la senadora Lizarella Valiente, tras publicar que los contribuyentes asuncenos pagarán la banca de la esposa del ex intendente capitalino. Afirmó que hizo uso de la libertad de expresión garantizada en la Constitución Nacional y la “soberbia” y amenaza de la senadora no lo callarán.
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
Senadores mantuvieron una reunión con los ministros del TSJE para consultar sobre algunas dudas que existen sobre el llamado de licitación de las máquinas de votación. Entre ellas, la presunta afinidad que existe entre un grupo empresarial cercano al jefe de Estado y uno de los integrantes del único consorcio que sigue en carrera.
El movimiento Renovación Gremial denunció supuestas duplicidades de votos, adulteración de documentos electorales y electores que figuraban como presentes, pese a estar fuera del país en las elecciones de Derecho UNA, de la semana pasada. Piden a la Fiscalía que se investigue.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.
La Justicia Electoral recibió una propuesta de aplicación de controles manuales durante el proceso de escrutinio, de manera que dé mayor seguridad entre los votantes y organizaciones políticas, donde existe cierta desconfianza hacia las máquinas de votación.
Miembros de partidos de oposición, así como del Directorio del PLRA, mantuvieron reuniones en la noche de este martes para debatir sobre la intervención de la Comuna esteña y los temores respecto a las máquinas de votación que el TSJE está licitando para comprar.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, intentó inscribir su candidatura con un partido político que está inhabilitado. Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto próximo.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
Paraguayos en el exterior buscan frenar el polémico proyecto de ley mordaza al migrante presentado en Diputados semanas atrás. El proyecto podría tratarse la semana que viene en el Senado, y temen que se apruebe a tambor batiente por parte de los cartistas.
El diputado Jatar Oso Fernández desmintió su candidatura a intendente de Asunción, especulada tras un video publicado en sus redes sociales. Sin embargo, afirmó que no le disgusta la idea de pugnar por ese cargo.
El ex presidente Donald Trump (2017-2021) se anotó este martes los estados de Indiana y Kentucky, mientras que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se llevó Vermont, según las proyecciones de la agencia estadounidense Associated Press y las cadenas Fox News, NBC y ABC.
Una docena de ex cancilleres latinoamericanos, entre ellos el paraguayo Eladio Loizaga, aseguraron este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, “no tiene validez”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que prevé una conversación con los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; México, Andrés Manuel López Obrador, y Colombia, Gustavo Petro, para abordar la crisis desatada luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado -que ratificó la victoria del líder chavista- es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó este jueves a los 10 candidatos a las presidenciales del pasado domingo a comparecer ante esta instancia el viernes 2 de agosto, como parte de una investigación solicitada esta semana por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien también debe acudir a la citación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, exigió transparencia en los resultados de las elecciones de Venezuela, además de resaltar la importancia de restaurar la integridad democrática en el país caribeño. Fue durante su intervención en Washington, EEUU, en el marco de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El jefe de la diplomacia estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el candidato opositor en Venezuela, Edmundo González Urrutia, derrotó al presidente Nicolás Maduro, proclamado vencedor el domingo tras un cuestionado recuento electoral.
La líder antichavista María Corina Machado agradeció el respaldo de los cancilleres de Paraguay, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú y Panamá durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la que fracasó una resolución que exigía a Venezuela revelar las actas de los recientes comicios.
Decenas de venezolanos se manifiestan este martes frente a la embajada de su país en el barrio Santo Domingo de Asunción. Califican de “fraude” la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del domingo último.
De “inaudito”, “injustificado” o “propio de regímenes dictatoriales” fue calificada la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro con respecto a exigir la salida de Venezuela del personal diplomático de Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, y de ordenar el retiro del suyo de esos países. Todo esto generó reacciones diversas.