20 nov. 2025

Paraguay exhorta a velar por respeto a voluntad popular en próximas elecciones en Honduras

El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

HONDURAS-ELECTION-CAMPAIGN-CANDIDATE

El candidato presidencial hondureño y figura mediática, Salvador Nasralla (centro), del Partido Liberal de Honduras (PLH), de derecha, habló durante una conferencia de prensa en Tegucigalpa el pasado lunes 17 de noviembre de 2025.

Foto: Orlando Sierra (AFP).

“Paraguay comparte la preocupación expresada por la OEA respecto al proceso electoral en Honduras. Exhorta a todas las autoridades competentes a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular en las próximas elecciones nacionales”, afirmó el despacho de Exteriores en su cuenta en X.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, exigió la semana pasada a Honduras respetar la “independencia” de las autoridades comiciales después de que el fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, solicitara un antejuicio en contra de dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) de ese país.

Este martes, la Unión Europea (UE) pidió a las autoridades y a los partidos y actores políticos hondureños que aseguren que las instituciones electorales puedan operar de manera “independiente y efectiva”, en línea con la Constitución, de cara a los comicios del próximo 30 de noviembre.

“La transparencia, credibilidad, estabilidad e inclusividad política son fundamentales para permitir que los ciudadanos hondureños voten en un entorno pacífico y ordenado”, dijo el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.

La UE se sumó así a la llamada de la comunidad internacional al respeto a la independencia electoral ante la incertidumbre que han generado las diferencias internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el TJE de Honduras, en los que cada consejero y magistrado responde a intereses partidarios.

A eso se suma la presión del Ministerio Público -acusado de responder a intereses del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre)-, que tiene amenazados de cárcel a una consejera del CNE y a dos magistrados del TJE, elevando el riesgo de interferencia política directa en organismos que deberían ser imparciales.

Candidatos

Actualmente son cinco los candidatos en la carrera presidencial en Honduras, cuyos rostros ya figuran en la papeleta electoral oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los hondureños decidirán el futuro de su país en las elecciones generales de este 30 de noviembre de 2025.

Se trata de cinco candidatos, cinco partidos, y tan solo uno será electo por los 6.522.577 de hondureños habilitados para votar en esa jornada electoral.

Tras las elecciones primarias del pasado 9 marzo, marcadas por denuncias de fraude e irregularidades en la distribución de maletas electorales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, el panorama político atraviesa una gran incertidumbre.

Según las encuestas, de los cinco candidatos hay tres favoritos, quienes están en empate técnico.

Ellos son el comunicador Salvador Nasralla, del derechista Partido Liberal (PLH); la abogada Rixi Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), proyecto político ligado a la actual presidenta Xiomara Castro; y el empresario Nasry Asfura, del Partido Nacional de Honduras (PNH, derecha).

A la lista se suma el economista y político hondureño, Jorge Nelson Ávila Gutiérrez y Mario Rivera Callejas, conocido como “Chano” Rivera, quien es propietario de un medio de comunicación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.