07 nov. 2025

Varela alerta sobre presión política en torno a máquinas de votación y pide vigilancia a la ciudadanía

El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.

Mario Varela senador

Mario Varela afirmó que se está perdiendo credibilidad hacia el sistema electoral.

Foto: Archivo.

El senador Mario Varela, colorado disidente, lamentó que haya intereses económicos y políticos en torno a la cancelación de la licitación de máquinas de votación, y señaló que existen sospechas de que el sector ligado al presidente Santiago Peña está vinculado.

La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a pedido del Senado, encabezado por Honor Colorado, lo que, según precisó Varela, no tiene precedentes en la historia.

Lea más: Cartismo prefiere alquiler de máquinas de votación para “defender la voluntad popular”

“Es muy preocupante que existan maniobras para favorecer a empresas vinculadas inclusive a entornos del presidente de la República”, lanzó el legislador.

Varela sostuvo que hay riesgo de que se pierda la confianza hacia el TSJE y eso pone en peligro a la democracia, e instó a defender la autonomía de los organismos que custodian la voluntad popular.

El senador fue más allá y calificó como muy grave que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) tenga injerencia política y comercial.

“En caso de que esto sea así es realmente intolerable, no podemos nosotros contaminar de ninguna manera por intereses comerciales o políticos una decisión tan sensible y tan importante como es la adquisición de las máquinas de votación para el TSJE. Hoy ya estamos frente a la necesidad de sustituir este proceso por el de arrendamiento”, expresó.

Explicó que con esta situación muchos proveedores ya descalificados por problemas técnicos pueden competir y ganar. “No es un retroceso menor abrir las puertas de la inseguridad y la desconfianza de los resultados electorales, por eso no podemos permitir que la democracia paraguaya quede maniatada a intereses o presiones comerciales o políticas”, reclamó.

Varela finalmente hizo un llamado a la vigilancia ciudadana y a los organismos internacionales que se involucren desde ya en estos controles desde la voluntad popular. “Ningún sector político ni comercial puede tener las llaves de la democracia o de la custodia de los votos o de la decisión popular, esa es exclusividad y derecho que tiene el pueblo paraguayo”, sentenció.

La versión que sostienen varios referentes de oposición, colorados y sociedad civil es que el arrendamiento beneficiará a una empresa vinculada a Santiago Peña. Se trata de Miru Systems, la cual ya se presentó al llamado y fue descalificada junto a otra empresa por el TSJE porque no cumplía con las especificaciones técnicas.

Iramain dice que se podría estar preparando un fraude

El senador Ignacio Iramain se pronunció también durante la sesión ordinaria y señaló que el autoritarismo en este proceso forma parte de una casta económica, evidenciada en el proceso de adquisición o arrendamiento de las máquinas de votación.

“La mentalidad autoritaria sigue formando parte del ADN de la casta política y económica de nuestro país, y ahora eso se evidencia con lo que está pasando en el TSJE, con ese proyecto que se les envió para anular la licitación”, expresó.

Indicó que la institución electoral estaba haciendo un trabajo serio, a pesar del deterioro del proceso, pero con esto, se apunta a un posible fraude. “Con esto están generando otra vez una desconfianza, porque tenemos todo el derecho legítimo de pensar que se está preparando un fraude. Lamento que el TSJE haya revertido su decisión”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.