22 abr. 2025

Paraguay felicita a Noboa y destaca jornada democrática en Ecuador

La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.

paraguay-ecuador-daniel-noboa-santiago-peña.jpg

El presidente paraguayo Santiago Peña (a la derecha) felicita a su homólogo Daniel Noboa, por su reelección como presidente de Ecuador.

Foto: Archivo/Gentileza Presidencia.

En un mensaje en la red social X, la Presidencia paraguaya expresó su voluntad de “seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación”.

“El Gobierno de la República del Paraguay felicita al electo presidente Daniel Noboa y saluda al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral y democrática”, indicó el mensaje.

Por su parte, el presidente paraguayo Santiago Peña también felicitó vía telefónica al mandatario electo, y señaló que trabajarán juntos “en beneficio de nuestros pueblos”.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con un 75,82 % de las actas, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos -un 56,13 %- sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que suma un 43,87 %.

Los ecuatorianos debían decidir en esta jornada si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de Luisa González, quien de haber ganado se habría convertido en la primera mujer presidenta de la historia de Ecuador.

Lea más: Noboa, el presidente “millennial” y de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029

Al igual que en la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de febrero, los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad.

Ecuador se encuentra desde comienzos de 2024 bajo un “conflicto armado interno” decretado por Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en el índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido este año, con un promedio de un asesinato por hora.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.