20 nov. 2025

Paraguay felicita a Noboa y destaca jornada democrática en Ecuador

La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.

paraguay-ecuador-daniel-noboa-santiago-peña.jpg

El presidente paraguayo Santiago Peña (a la derecha) felicita a su homólogo Daniel Noboa, por su reelección como presidente de Ecuador.

Foto: Archivo/Gentileza Presidencia.

En un mensaje en la red social X, la Presidencia paraguaya expresó su voluntad de “seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación”.

“El Gobierno de la República del Paraguay felicita al electo presidente Daniel Noboa y saluda al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral y democrática”, indicó el mensaje.

Por su parte, el presidente paraguayo Santiago Peña también felicitó vía telefónica al mandatario electo, y señaló que trabajarán juntos “en beneficio de nuestros pueblos”.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con un 75,82 % de las actas, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos -un 56,13 %- sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que suma un 43,87 %.

Los ecuatorianos debían decidir en esta jornada si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de Luisa González, quien de haber ganado se habría convertido en la primera mujer presidenta de la historia de Ecuador.

Lea más: Noboa, el presidente “millennial” y de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029

Al igual que en la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de febrero, los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad.

Ecuador se encuentra desde comienzos de 2024 bajo un “conflicto armado interno” decretado por Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en el índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido este año, con un promedio de un asesinato por hora.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.