El presidente de la Seccional N° 2 de Asunción, Iván Chilavert, denunció que, mediante una investigación, hallaron que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año.
Corroboraron que varias personas afectadas ni siquiera fueron a gestionar su traslado ante el Registro Electoral de Santísima Trinidad, por lo que el traslado, a todas luces, se ve como irregular.
“Hicimos una investigación con un grupo de amigos y nos hemos percatado de que, efectivamente, a 34 personas, inclusive le realizaron triple inscripción”, señaló.
Procedimiento y falla del sistema
“Para explicarle a la audiencia, si uno va a la Justicia Electoral (Oficina del Registro Electoral), en este caso, a la zona de Santísima Trinidad, personalmente –porque este es un trámite personal–, entonces se acerca y entrega su documento de identidad, donde dice su dirección, y señala dónde quiere votar y el local en donde quiere votar”, explicó a la 780 AM.
Dijo que, además de dar una referencia acerca de su domicilio, el interesado debe necesariamente dejar un número de teléfono fijo o celular para que los funcionarios de la correspondiente oficina del Registro Electoral puedan imprimir en el formulario.
Agregó que durante la acción de traslado existe un formulario original y un duplicado, y el triplicado se le entrega a la persona que está interesada, aparte de eso se le hace firmar una declaración jurada donde corroboran sus datos.
“Lo llamativo es que, desde la Justicia Electoral, no se percate de este caso. ¿Cómo una persona va a venir a decir, en diciembre de 2024 una dirección, en junio de 2025 otra, y una semana después, en julio, a cambiar de vuelta su dirección”, apuntó.
Afirmó que, ante estos casos, el órgano competente debe actuar para que este tipo de prácticas desleales –que se apuntan como uno de los delitos electorales más comunes– no queden impunes.
“Lo que hicimos es realizar la denuncia en tiempo y forma de más de 350 personas porque creemos, suponemos, que hay cuestiones llamativas en estos casos. Lo que solicitamos es que nos muestren esos papeles desde la Justicia Electoral, primero para corroborar que esas personas acudieron y que las firmas les corresponden”, expresó.
El presidente de seccional señaló que hasta su dirección de domicilio colocan para traslados irregulares, lo cual ya denunció, aunque sin una respuesta favorable.
“La jueza Fabiana Marín, a quien señalo en mi denuncia que es una persona que registró la dirección de mi domicilio, a lo que ella me contesta que sea yo quien busque el domicilio real de esa persona”, apuntó.
Agregó que esta situación se da con traslados que vienen de Central a Asunción, en particular a Santísima Trinidad, “pero las personas ni siquiera conocen el Registro Electoral en cuestión, por lo que no pudieron haber hecho ellas mismas sus traslados”, afirmó.
Práctica recurrente
Los traslados irregulares de manera masiva no son denuncias que ya no se hayan realizado con anterioridad.
En la propia Cámara de Diputados, a mediados de año, habían denunciado traslados masivos a Nueva Asunción (Chaco’i) y que incluso había un importe que los punteros pagaban para que las personas de otros sitios trasladen su intención de votar a la zona, que orillaba los G. 300.000, aproximadamente.
Nota relacionada: Traslados masivos a Asunción podrían inclinar la balanza en elecciones, advierte Filizzola
Luego, el propio senador Rafael Filizzola, en plenaria de la Cámara Alta, proyectó cómo y en qué magnitud se dan los traslados en Asunción.
“Solo en Asunción se registran 16.000 traslados desde otras localidades. Este dato es relevante porque gran parte del fraude electoral no se produce en la mesa en el día de las elecciones, sino mucho tiempo antes, manipulando la legislación electoral o el padrón”, había manifestado.
Además, insistió en que en todos los casos el TSJE debe intervenir y dejar sin efecto los traslados de esta naturaleza.