23 oct. 2025

Bachi niega presión a TSJE para suspender compra de máquinas de votación

El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.

Basilio Núñez Senador.jpg

Titular del Congreso considera que el TSJE decidirá en última instancia el mecanismo que utilizará para acceder a las máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista, Basilio Bachi Núñez, intentó justificar la medida adoptada por el Senado en la última sesión cuando instaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a interrumpir el proceso de compra de máquinas de votación.

La declaración del Senado también insta al TSJE a volver al arrendamiento de las máquinas, como ya se hizo en las últimas elecciones generales y municipales.

Bachi señaló que la medida, si bien representa a la mayoría colorada del Senado, no es vinculante. Además, negó que detrás pueda haber una intención de beneficiar a un sector –en este caso de la ANR– afirmando que en la máxima instancia electoral tienen mayoría la oposición a través de dos ministros.

Señaló que varios sectores votaron por la medida de declaración para instar al TSJE a cambiar su rumbo respecto al proceso para contar con las máquinas para los próximos comicios.

“Ocho votaron de la disidencia más Dionisio Amarilla, nueve de los colorados de Honor Colorado, de un total de 18 y dos de los liberales de la bancada democrática, en este caso José Ledesma y Celeste Amarilla”, señaló.

Respecto al criterio para pedir el cambio de mecanismo para contar con las máquinas de votación, afirmó que “es un proyecto de declaración de parte de una Comisión donde Arnaldo Samaniego es el presidente que se reunió varias veces con ministros del TSJE, vi también que el proyecto de declaración apoya a los tres ministros y es lo decidido por la plenaria”, opinó.

Al ser consultado de si el trasfondo no abriría las compuertas a beneficiar a un sector en particular, Bachi recordó que en el TSJE la ANR no es precisamente la que tiene el control de la mayoría de los ministros sino que la oposición.

“No sé a quién se va beneficiar porque nosotros estamos en minoría en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) porque si bien el presidente es representante del partido, en la persona de Jaime Bestard, lo cierto es que dos corresponden tanto al PLRA y otro al tercer espacio”, indicó.

A quienes critican la medida diciendo que es indebida y colisiona con la división de poderes la medida de instar al TSJE a que proceda de una u otra forma en el proceso en marcha, Núñez señaló que el Senado no se inmiscuye en otro poder porque consideró a la Justicia Electoral como extrapoder.

Nota relacionada: Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación

Bachi instó a los críticos de la medida a que “lean sobre la división de poderes”. En última instancia, recordó que la medida de declaración “no es vinculante” y que se debe hacer “lo que digan los técnicos, porque mi confianza está depositada en los tres ministros”, indicó.

Más contenido de esta sección
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.