18 jul. 2025

La Sala Penal de la Corte rechaza casación de Payo Cubas

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.

Payo Cubas (2).jpeg

A juicio. Payo Cubas, quien según la resolución del Tribunal de Apelación Penal debe ser juzgado en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, en forma unánime, declararon inadmisible para su estudio el recurso extraordinario de casación planteado por la abogada Gessy Ruiz Díaz, defensora del acusado Paraguayo Payo Cubas.

Con la resolución, se podrá realizar el juzgamiento público del acusado por los magistrados Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Christian González, por los supuestos hechos de perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hechos punibles, coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de elecciones.

La defensa había atacado la resolución del 21 de mayo pasado, del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, que había determinado que el juicio oral debía realizarse en la capital y no en el Alto Paraná, como había resuelto el Tribunal de Sentencia que se declaró incompetente en el caso.

Sin embargo, dicen los ministros que “la presentación aducida no cumple las disposiciones de forma, dado que la resolución recurrida no es objetivamente impugnable por esta vía”.

Sostienen que “al revocar la decisión del Tribunal de Sentencia que resolvió remitir la causa al Tribunal de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, no tiene el efecto ni la virtualidad de poner fin al procedimiento, extinguir la acción o la pena, o denegar la extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

Con ello, dicen que la resolución no es objeto de casación, por lo que la declaran inadmisible para su estudio.

Acción de inconstitucionalidad

Sin embargo, queda pendiente una acción de inconstitucionalidad planteada por la defensa en contra de la misma resolución.

Paraguayo Cubas, a través de sus abogados, refiere que los camaristas pretenden imponer un Tribunal de Sentencia que no es competente para juzgar la causa.

Según dice, los hechos por los que se acusa a Cubas iniciaron en el Alto Paraná y pasaron por varios departamentos del país, hasta su detención en Central –y no en la capital–, por lo que no corresponde que sea juzgado en Asunción.

En el caso, luego de las elecciones del 23 de abril del 2023, el ex candidato presidencial denunció fraude en los comicios. Las protestas duraron varios días y derivaron en la detención de Cubas.

El TSJE había presentado una denuncia ante la Fiscalía por los disturbios y hechos vandálicos durante las manifestaciones, que duraron aproximadamente dos semanas.

Más contenido de esta sección
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.