La senadora Lizarella Valiente solicitó informe sobre el financiamiento de la campaña política de la campaña del diputado Raúl Benítez. Antes, el diputado también anunció que en su momento ingresaría una solicitud de información pública con los datos de la campaña de Valiente.
Todo partió desde las declaraciones de Benítez en su cuenta de X, donde insinuaba que la campaña de la legisladora –esposa del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez– utilizó fondos de bonos G8 de la Comuna, señalados como desviados por el ex jefe comunal.
En el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), luego de superar las trabas para encontrar la información, aparecen en el Observatorio Nacional de Financiamiento Político (Onafip), los datos.
Internas partidarias y generales
En el apartado Declaraciones Juradas, apartado elecciones internas para generales y autoridades parlamentarias 2022, Lizarella Valiente declaró un préstamo de G. 70 millones para financiar su campaña. En tanto, Raúl Benítez consignó G. 20 millones en efectivo como herencia, para el mismo fin.
Ya para las elecciones generales, Lizarella vuelve a consignar que utilizó dinero de préstamo de una entidad financiera sin especificación y solamente con el detalle de “Datos Protegidos”, pero esta vez, el monto es de G. 60 millones. Por su parte, Benítez también volvió a consignar dinero “de herencia”, esta vez por el monto de G. 80 millones.
La Declaración de Interés Económico Vinculante (DIEV) de todos los candidatos solamente aparece en el portal del Onafip en las internas, no así en las generales.
Al respecto, la declaración de Lizarella señala que no posee ningún tipo de acciones o vínculo alguno con empresas o sociedades. Lo mismo en el caso de Raúl Benítez, su declaración no señala vínculo comercial alguno.
En el apartado de rendiciones, Lizarella indicó como gastos en las internas un total de G. 68.755.000. Gastó G. 63.125.000 en propaganda y publicidad, y G. 5.630.000 en gastos de organización. También usó equipos de transporte por G. 140.000.000.
Para las generales, Lizarella consignó que gastó G. 58.558.000, cuyo detalle indica que G. 37.350.000 fueron para publicidad (según facturas la mayor parte fue facturada por la empresa MGM Publicidad), G. 20.000.000 para gastos de organización, y G. 1.208.000 en gastos de transporte.
En el caso de Benítez, para las internas solamente consignó gastos de G. 1.580.000 en publicidad, y para las generales, gastó G. 24.580.492, según el detalle, G. 18.700.000 en propaganda y G. 5.880.492 en gastos de organización. En facturas presentadas, la empresa Mas Comercio y Turismo SRL recibió G. 11 millones y Rodriguez Hnos SAECA G. 7.700.000.
¿Qué dice el portal del TSJE?
Desde abril de 2025, en el portal oficial del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), figura un comunicado que refiere que esta función estará inaccesible en general del 21 de abril al 21 de mayo. Con este comunicado, es lo primero con lo que se topa un ciudadano. En cambio, los datos deben buscarse en otro apartado.
El anuncio parece decir que aún no permite buscar la presentación de los partidos políticos y candidatos sobre su rendición de cuentas de campañas políticas correspondientes a las elecciones del 2023.
A este anuncio, “no hay que hacerle caso”, aclaran desde el TSJE. En la parte superior se debe ingresar en “Declaraciones Juradas”, donde se despliegan opciones, según indicaron.
Entre esas opciones, se encuentran 15. Para conocer datos sobre senadores y diputados, se debe elegir la opción “Elecciones Internas para generales y autoridades parlamentarias 2022". En ese punto se elige el partido o movimiento, luego el candidato.
En el documento desplegado por candidato, se encuentran datos personales del candidato, datos de la candidatura, recursos monetarios a ser utilizados en la campaña electoral en efectivo, recursos propios en el sistema financiero, cuentas a cobrar, donaciones o contribuciones y prestamos obtenidos.