07 nov. 2025

Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación para elecciones del 2026 al 2036.

Foto: Archivo.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) decidió eliminar a dos oferentes a la licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. Se trata de los oferentes MSA (Comitia) y Miru Systems. Con esto, solo queda un oferente con posibilidades de quedase con el millonario contrato, se trata del Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por Smartmatic, Celexx y Excelsis SA.

La Justicia Electoral ha concluido la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley N° 6318/19 (Licitación Pública Internacional Nº 1/2025 Justicia Electoral). Mediante Resolución DGAF/TSJE N° 704, se aprobó el informe del Comité de Evaluación que establece que de las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático superó el análisis técnico.

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

“Las ofertas de las empresas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas. Comprometidos con la transparencia, la calidad técnica y la legalidad en cada etapa del proceso electoral”, reza parte de un comunicado publicado por el máximo organismo electoral.

Utilización

Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegaría recién en el 2026.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la segunda, solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.