06 nov. 2025

En reunión en Chile, debaten sobre ataques a autoridades electorales

En el encuentro anual hemisférico de las máximas autoridades de la región encargadas de la administración y juzgamiento de elecciones, se plantean temas como mecanismos para aumentar la participación ciudadana, límites y desafíos de la inteligencia artificial en elecciones, estrategias para resguardar a los árbitros electorales, la protección de derechos políticos en contextos de inseguridad, y buenas prácticas para la gestión de conflictos electorales. El titular del TSJE, Jaime Bestard, está presente.

tsje en chile.jpg

El titular del TSJE, Jaime Bestard.

TSJE

El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), participa de la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2025, que se desarrolla en la ciudad de Santiago de Chile, del 8 al 9 de setiembre del corriente año.

En las sesiones de trabajo, acompañó los paneles sobre la protección de las autoridades electorales, la seguridad en contextos de elección y las buenas prácticas para la gestión de conflictos.

Entre los temas abordados en los distintos paneles en las jornadas cabe citar: “Resguardando al árbitro: Estrategias para blindar a las autoridades electorales frente a ataques y campañas de deslegitimización"; “El riesgo de elegir en contextos de inseguridad: Cómo proteger al electorado, candidatos y procesos sin restringir derechos” y “Conflicto de consenso: Buenas prácticas para la gestión de conflictos en procesos electorales”.

Las reuniones de la RAE permiten el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas en la administración electoral dentro de la región para fortalecer continuamente las capacidades institucionales de los distintos organismos electorales y mejorar la manera en que se llevan a cabo las elecciones en las Américas.

Durante la inauguración de la reunión, el secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, destacó que “entre los muchos temas que abordaremos en la RAE, uno se destaca: los crecientes ataques a las instituciones electorales”.

Subrayó que las autoridades electorales no solo son organizadoras del día de las elecciones, sino que también son los árbitros constitucionales de la competencia democrática.

“Ustedes encarnan la confianza de los ciudadanos en las reglas del juego”, dijo. Además, enfatizó que “la democracia no puede sobrevivir sin instituciones electorales fiables y resilientes; la democracia no puede ser reducida a un lema, debe ser protegida en la práctica, incluso cuando sea incómodo”.

Autoridades electorales.jpg

GENTILEZA

La RAE 2025 contó con la participación de autoridades electorales de todo el hemisferio, con la presencia de autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carter Center, Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral IDEA Internacional y la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES).

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.