Los ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia, alertaron sobre los riesgos que enfrenta la institucionalidad de Honduras, que irá a elecciones presidenciales el próximo 30 de noviembre.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante los hechos recientes en Honduras, donde vemos el ataque sistemático a las instituciones electorales”, expresa el comunicado.
Igualmente, los ex presidentes señalaron un patrón peligroso que se repite en varios países de la región y que es el uso político de la justicia para intimidar a las autoridades electorales y a la oposición democrática.
“Este comunicado tiene como propósito alertar a la comunidad internacional sobre los riesgos que enfrenta la institucionalidad hondureña y la necesidad de una vigilancia activa para evitar un nuevo retroceso autoritario en América Latina”, sostienen.
Por otro lado, indicaron que el avance del bloque del socialismo del siglo XXI, liderado por Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, no es un hecho aislado.
Puede leer: Medios anticipan bombardeos sobre Venezuela, pero Trump lo niega
“La persecución contra la consejera electoral Cossette López evidencia cómo algunos gobiernos buscan capturar las instituciones y manipular los procesos electorales para perpetuarse en el poder”, reflexionaron.
Ante esta amenaza, consideraron que las democracias del continente deben mantenerse firmes, alzar la voz y defender la independencia de los organismos electorales, pilares esenciales de toda república libre.
Por último, hicieron un llamado urgente a la vigilancia internacional y a la solidaridad con quienes protegen la institucionalidad democrática en Honduras y en toda la región.
“No podemos permitir que se repita el modelo autoritario que destruyó la democracia en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba”, sentenciaron.
Los ex presidentes y miembros del grupo son Mario Abdo Benítez (Paraguay), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Mariano Rajoy (España), José María Aznar (España), Iván Duque (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Rafael Calderón (Costa Rica), Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador), Juan Guaidó (Venezuela), Mauricio Macri (Argentina) y Luis Fortuño (Puerto Rico).