31 oct. 2025

Miembros del TEP denuncian el secuestro de la web y del servidor de la ANR

Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.

TEP.jpg

El presidente del TEP, Santiago Brizuela (centro).

Foto: Archivo.

Mediante una nota dirigida a Horacio Cartes como presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) alertaron sobre el secuestro, desde febrero, del servidor y el acceso a la web de esta institución (tep.org.py), que está alojada en la página del partido (anr.org.py).

En la nota, se señala que la administración de la web la tiene Hernán Vera, quien figura como responsable del área de Informática de la ANR, y es “ajeno” al TEP.

Los miembros del órgano electoral le solicitaron a Vera que entregue el usuario y la contraseña del sistema de administración de la página del TEP para actualizar y organizar el sitio para las internas del 2026, pero no hubo respuesta favorable.

Lea más: Con baja participación en internas de CDE, Vaesken y Mujica oficializan puja por la silla municipal

La nota está firmada por el presidente del TEP, Santiago Brizuela; los miembros titulares Mónica Seifart, Sergio Godoy Codas, Wilson Rojas, Félix Ortellado; los miembros suplentes Omar Picco, Matías Fernández y César González, y el secretario ejecutivo Rubén Rolón.

Los miembros del TEP de la ANR indican que siempre tuvieron la administración sin inconveniente de la web hace 15 años. Sirve para que toda la ciudadanía pueda acceder a los documentos de la institución en cada elección, como resoluciones y padrones, también para el recíproco control y para publicar los resultados electorales, como principio de transparencia.

Todas estas herramientas han “desaparecido” totalmente y no se puede acceder a la información, tampoco a los servidores de datos, indican los miembros del TEP.

“El uso de la tecnología hoy en día es de vital importancia y eso redunda en beneficio de la credibilidad que siempre tuvo el Tribunal Electoral como órgano independiente según el estatuto de la ANR, por lo que resulta inadmisible que hoy nos encontremos ante trabas en la administración de la página por cuestiones totalmente ajenas al Tribunal Electoral Partidario”, expresa la nota.

De esta manera, el TEP recurre a Cartes para poder acceder de nuevo al usuario y contraseña para recuperar la administración del sitio, y deslinda responsabilidad de su mal manejo.

“Solicitamos la restitución en forma URGENTE del manejo de la web institucional del Tribunal Electoral Partidario y que se tomen las medidas correctivas a fin de fortalecer el contenido de la página web con las inversiones en cuanto a equipos y personal calificado, con el objetivo de que este organismo partidario pueda desenvolverse con la solvencia que siempre le ha caracterizado”, concluye la nota.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.