Dirección General de Vigilancia de la Salud
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
Ante el aumento de las lluvias y el clima caluroso, desde el Ministerio de Salud insisten en recomendar a la población eliminar criaderos de mosquitos.
Mientras aumentan las notificaciones de casos sospechosos, la temporada arbovirósica se cobró su primera víctima fatal.
La prevención en la comunidad y la detección de casos sospechosos son medidas que permitirán prever y controlar brotes de dengue.
La efectividad de los tratamientos médicos con antibióticos está en peligro a causa de la automedicación. Ante esta problemática, el Ministerio de Salud Pública lanzó un plan contra la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunicó que durante este año el país aún no registra casos del nuevo clado I de la viruela símica e instó a reforzar los cuidados y estar atento a los síntomas.
La Dirección de Vigilancia de la Salud comparte una serie de consejos para prevenir los accidentes a causa de alacranes en temporadas de mucho calor, además de dar recomendaciones sobre qué hacer en casos de picaduras.
La entonces directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, falleció este sábado, confirmó la ministra de Salud María Teresa Barán. La doctora se destacó en el campo de la epidemiología en Paraguay.
Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, afirmó que nunca se cortaron los casos de dengue y chikungunya, por lo que no descartó un rebrote para inicios de setiembre. Dijo que la principal causante de la persistencia son los residuos, que son el 80% de los criaderos.
El Ministerio de Salud reportó un brote de varicela en un colegio militar de San Juan del Paraná, detectando 19 casos de la enfermedad.
Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, comparó los cuadros respiratorios de este año con los del invierno de 2018 y afirmó que se parecen mucho en términos de números y tipos de virus.
En la última actualización de la situación epidemiológica del país se destaca el descenso sostenido de los casos de dengue y chikungunya, según el Ministerio de Salud.
Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, advirtió que podría ser “peligrosa” la dispersión de casos de chikungunya en el interior del país durante Semana Santa y que la epidemia se encuentra en una meseta muy alta, posiblemente, “engañosa”.
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que los casos de chikungunya triplican los del dengue, por primera vez en el país. El epicentro de los casos es el Departamento Central.
El Ministerio de Salud recordó a los viajeros que se debe contar con la vacuna y certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.
Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya y alertaron de incrementos más críticos entre los meses de febrero y marzo del próximo año.
El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, recomendó a las personas con comorbilidades cardiovasculares o metabólicas evitar la peregrinación a Caacupé, atendiendo las altas temperaturas que se vienen registrando.
El Ministerio de Salud confirmó un tercer caso de viruela del mono en Paraguay. Se trata de un hombre procedente de Asunción y sin antecedentes de viajes al extranjero.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, afirmó que es casi imposible que la viruela del mono se propague en adultos de 50 años y más, porque dicha población ya estaría inmunizada.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, advirtió que el virus de la viruela del mono se propaga a través de las lesiones que se producen en la piel. Temen que ya esté circulando en el país.
Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, no descarta que la cuarta ola de contagios de Covid-19 alcance al resto del país la próxima semana. Asunción y Central son ahora el epicentro.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que, por primera vez en el país, se implementa la Vigilancia Centinela de las geohelmintiasis, a través de las escuelas.
El Ministerio de Salud Pública alertó este viernes sobre un nuevo brote de Covid-19 en Paraguay. En la última semana se registró un incremento del 70% de contagios y recalcan el uso de tapabocas.
El Ministerio de Salud reportó números bajos históricos de Covid-19. En dos años de pandemia, ven que la situación epidemiológica es favorable.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país ahora está en una fase en la que se tiene que aprender a convivir con el Covid-19 y advirtió que con ello no se espera tener cero casos, internaciones ni fallecidos.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) señaló que de 2.983 casos notificados en 2021, el 18% fue detectado en personas privadas de libertad, seguido de un 11% de la población indígena.
El Ministerio de Salud informó este martes que se registraron 229 casos, además de 4 muertes a causa del Covid-19.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud alertó que en temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes salgan de sus escondites. La cartera sanitaria insta a no tocarlos para evitar su venenosa picadura.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, dijo que la tercera ola del Covid-19 no duraría mucho, tomando de referencia a otros países. Si comienza en un mes, probablemente habría un descenso a fines de marzo, mencionó.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó un aumento considerable de contagios de Covid-19. Además, indicó que en los últimos dos meses se dio un salto en el número de personas que ya tienen antecedentes de la enfermedad.