20 nov. 2025

Detectan primer caso de sarampión en Central: Ya son 44 afectados a nivel país

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.

SARAMPION.jpg

La disminución de los niveles de inmunidad provocaron un resurgimiento de casos de sarampión, incluyendo un brote reciente en el oeste de Texas que infectó a más de 620 personas, lo que provocó 64 hospitalizaciones y la muerte de dos niños.

Foto: EFE.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) detectó el primer caso de sarampión en Central, según informó la institución este viernes en un boletín oficial. Indicó que se trata de una persona procedente de Fernando de la Mora, sin antecedente de vacunación. Los casos de afectados a nivel país se elevaron a 44.

De acuerdo con el informe, en la última semana se identificaron seis casos. Actualmente, 16 personas están con sospecha de sarampión, cuatro de ellas de Central. “Se hallan en investigación”, señalaron desde la DGVS.

Nota relacionada: Aumento de sarampión a 35 casos en San Pedro “está bajo control”

Además, indicó que la mayoría de los casos confirmados son del Departamento de San Pedro. Precisó que 21 proceden de Tacuati, 14 de Nueva Grermania y ocho de Santa Rosa del Aguaray. Vigilancia de la Salud alertó que la mayoría de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.

Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Si bien desde el inicio del brote, siete personas afectadas requirieron hospitalización, actualmente todos ellos obtuvieron el alta médica.

Desde la Dirección General advirtieron que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. “Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas”, agregaron. Asimismo, afirmaron que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses de vida y luego a los 18.

Lea también: Sarampión: Compromiso ciudadano logra repuntar índice de vacunación a 99%

Con respecto a San Pedro, donde se detectaron los primeros casos, desde el 21 de setiembre se activaron equipos de respuesta para la investigación e identificación de nuevos casos y sus contactos, así como la implementación de medidas de control en los lugares afectados. Además, aumentaron la aplicación de vacunas en los últimos dos meses.

Finalmente, desde la DGVS alentaron a la ciudadanía a vacunar a los niños para protegerlos de esta y otras enfermedades.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.