21 oct. 2025

Paraguay y Brasil trabajan en conjunto para eliminar la sífilis

Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Reunionparacampañacontrasífilis.jpg

En conjunto. Representantes de salud pública de ambos países estuvieron reunidos para fortalecer la iniciativa contra la enfermedad de transmisión sexual

Foto: Ministerio de Salud Pública

De a dos. La sífilis es una de las enfermedades de transmisión sexual más diagnosticadas entre la población del país, según los datos de salud pública. Por ello es importante la responsabilidad individual y las acciones desde el Estado para la orientación y los tratamientos necesarios.

Dentro de las iniciativas que corresponde a los Estados desde la salud pública, Paraguay y Brasil llevan adelante la implementación del Proyecto CCHD (Cooperation Among Countries for Health Development).

La iniciativa se trata de una colaboración estratégica entre ambos países destinada a eliminar la sífilis adquirida y la sífilis congénita.

El proyecto busca reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y el seguimiento de los casos. Para ello fue realizado el intercambio de experiencias y la cooperación técnica entre países.

Nota relacionada: La sífilis se posiciona como la mayor enfermedad de trasmisión sexual en Paraguay

Dentro de esas acciones, fue llevada adelante la capacitación de equipos de salud de 202 Unidades de Salud de la Familia (USF) en Capital, Central y Cordillera.

De esta manera ha sido fortalecida la red de atención primaria para la detección y tratamiento de la sífilis.

También fue diseñada una campaña digital nacional sobre sífilis, orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención y la importancia de la consulta temprana.

Más acciones contra la enfermedad

Desde el Ministerio de Salud señalaron que la campaña de sensibilización y acciones lleva por lema La sífilis se detecta, se trata, se cura. En el marco de esta, además de las anteriores acciones, realizaron 1.000 guías técnicas de ETMI-Plus y sífilis en adultos.

Estos materiales fueron distribuidos en servicios de salud para reforzar la formación y la práctica clínica de los profesionales. La cartera sanitaria procedió además a la adquisición de equipos informáticos para gerentes regionales y servicios seleccionados.

Con la adquisición de estas herramientas tecnológicas fueron mejorados los procesos de vigilancia, control y gestión de datos. En la campaña también fueron producidos materiales de apoyo y visibilidad como remeras, pines y anotadores, destinados a difusiones comunitarias y capacitaciones.

En una reunión de trabajo entre representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) – Paraguay, representantes del Ministerio de Salud de Brasil, el Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) y la Dirección General de Vigilancia de la Salud, fue abordada la necesidad de fortalecer las acciones para la eliminación de esta enfermedad.

La sífilis es una enfermedad curable que cuenta con tratamientos efectivos y accesibles en el sistema de salud.

Para reducir su impacto es fundamental garantizar la detección oportuna, el tratamiento adecuado de los pacientes y sus parejas sexuales, además la prevención de la transmisión materno-infantil.

Más contenido de esta sección
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.
En el periodo comprendido entre mayo y agosto de este año, la Municipalidad de Asunción recaudó la suma de G. 278.920.955.417 por distintos tributos, según cifras difundidas en la página oficial. Por otro lado, destinó más de G. 200 mil millones solamente en salarios.
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10% en la región, según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.
El Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al presidente de la República, Santiago Peña, para cesar la inauguración de hospitales sin habilitación y que se regularice la situación de los centros de salud pública. En un comunicado, también insisten en investigar el Fonaress.