11 nov. 2025

A eliminar criaderos: Salud reporta aumento de casos sospechosos de dengue

En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.

dengue.jpg

Sobrecarga. Las medidas de prevención contra el dengue evitarán las sobrecargas de pacientes en salas de espera de hospitales.

Foto: Archivo.

Preparando vuelo. La temporada de clima frío va llegando a su culminación. Serán más los días de temperaturas cálidas a calurosas y las lluvias seguirán estando presentes en algunas ocasiones. Este último escenario irá potenciando cada vez más la presencia del dengue, rumbo al término de este año.

En este contexto, y como es habitual cada viernes, la Dirección General de Vigilancia de la Salud dio a conocer el informe epidemiológico actualizado.

Según los nuevos datos, hay un incremento del 12% de las notificaciones con respecto a hace una semana.

Nota relacionada: Criaderos de Aedes pululan en capital y potencian posibilidad de epidemia.

Según el boletín, en los últimos 21 días, fueron confirmados 18 casos de dengue. Estos proceden de Asunción (Banco San Miguel, Loma Pytã, San Pablo, Tacumbú y Zeballos Cué). También de Central, Guairá y Presidente Hayes.

El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana, señala el informe. Son nueve las regiones que muestran aumento de casos sospechosos de dengue. Estas zonas son Central, Asunción, Concepción, Canindeyú y Guairá. También están en la misma situación Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú.

En comparación con lo que venía ocurriendo durante varios meses, este informe señala que no hubo hospitalizados ni fallecidos a causa de la arbovirosis en esta ocasión. Tampoco existen brotes activos. Los últimos habían sido en parte de Concepción y el Chaco paraguayo.

El reporte semanal detalla también que no fueron identificados nuevos casos de chikungunya en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de afectados por dicha enfermedad llega a 50. Fue contabilizado un caso retrospectivo de hace un mes y medio, que tiene como origen el distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú).

Combate a la multiplicación del Aedes

Desde la cartera sanitaria recuerdan que la eliminación de criaderos es fundamental para evitar una explosión de casos; sobre todo con la posibilidad de una gran epidemia de dengue en la temporada que está llegando. La eliminación debe realizarse tanto dentro como fuera de la vivienda.

Desechar todo lo que acumule agua (tapitas, botellas, envases) es lo recomendado. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan servir de criaderos.

Echar cloro a las piscinas y piletas inflables contribuye también a impedir la reproducción de mosquitos. Asimismo mantener tapados tanques, tambores, baldes y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada, especialmente si están expuestos al regadío o a la lluvia, entre otras medidas.

Recuerdan también la importancia de ir a la consulta ante la aparición de síntomas que pudieran dar señales de estar padeciendo dengue, zika o chikungunya.

Ir a tiempo al hospital permitirá confirmar o descartar el cuadro. Y en caso de ser positivo, el tratamiento correcto impedirá que llegue a complicarse.

Más contenido de esta sección
Arturo Tuki Almirón aseguró que no está de acuerdo con recurrir al endeudamiento. El edil Félix Ayala recordó que el déficit temporal de caja es una “bicicleteada” necesaria para la institución.
La innovadora técnica consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, evitando cortes visibles en la piel.
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
El Comité de Evaluación llevará adelante el análisis técnico de las ofertas, conforme al pliego, y las propuestas económicas quedarán bajo resguardo hasta su apertura.
El gremio de enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza la Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y gestionará la mediación del Congreso Nacional. Autoridades del ente sanitario justificaron la contratación.