09 ago. 2025

Activan alerta sanitaria ante nuevos casos confirmados de sarampión en el país y el riesgo de dispersión

Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.

Vacunación en San Pedro tras caso confirmado de sarampión en Santa Rosa del Aguaray.jpeg

Barrera. Las brigadas están recorriendo la zona de Santa Rosa para inmunizar a las personas contra el virus del sarampión.

Foto: Archivo.

En guardia. Luego de que el 2 de agosto fuera notificado y posteriormente confirmado un caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), fue enviado un equipo de respuesta rápida nacional de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

La finalidad de dicho equipo fue detectar posibles nuevos casos de la enfermedad. Hasta el momento, la investigación identificó tres nuevos infectados: dos confirmados por laboratorio y uno por nexo epidemiológico. Al igual que el primer caso, ninguno de los tres tenía antecedente de vacunación.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud Pública, a través de Vigilancia de la Salud, resolvió emitir una alerta epidemiológica por riesgo de dispersión de sarampión en el país, tras la confirmación de casos relacionados con importación.

El aviso tiene como propósito reforzar acciones en salud para mitigar riesgos, fortalecer la respuesta a este evento y brindar recomendaciones. En la zona del brote también están realizándose las visitas casa por casa para la inmunización contra la enfermedad.

La evaluación del equipo de respuesta rápida señala que existe un riesgo alto para el escenario epidemiológico actual para San Pedro. Especifica que si bien la zona donde ocurrió el contagio y la aparición de contagiados no es una zona fronteriza, para este evento existe nexo epidemiológico con casos similares.

Cobertura de vacunación

El último brote con transmisión autóctona de sarampión en Paraguay fue registrado en el año 1998. Hace dos años, en el 2023, el país notificó un caso confirmado de sarampión de fuente de infección desconocida, que no generó casos secundarios, detalla Vigilancia.

En cuanto a la cobertura de inmunización, hasta la semana epidemiológica 30 de este año 2025, la cobertura con SPR1 (primera dosis) alcanza el 82% y con SPR2 (segunda dosis) llega al 68% del valor ideal esperado para este periodo.

En cuanto a la inmunización en el Departamento de San Pedro, en el mismo periodo, la cobertura de vacunación registrada es de 74% para SPR1 y de 54% para SPR2. Estos porcentajes están por debajo de la meta establecida para este periodo, señala el MSP.

Entre las recomendaciones que brinda la cartera sanitaria para esta situación es la aplicación de la vacuna o completar el esquema de inmunización si no está completo. También la consulta temprana en caso de síntomas y la notificación de casos sospechosos.

Principales síntomas

Desde Salud Pública recuerdan que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe.

Entre los síntomas aparecen fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.