Estornudo reforzado. La circulación de rinhovirus y virus sincitial respiratorio (VSR) han sido los principales causantes de que los cuadros respiratorios vuelvan a incrementarse.
El informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana fueron notificadas 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país.
La cantidad representa un incremento del 17%, comparado con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia vuelve a posicionarse por encima del umbral de alerta.
En lo que corresponde a las internaciones a causa de las infecciones respiratorias, el reporte detalla que 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 21% de los internados tuvo que ser derivado a terapia intensiva.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana entre los internados, están el Rhinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Metapneumovirus, Adenovirus e Influenza A No Subtipificado.
En lo que va del año fueron contabilizados 273 fallecidos confirmados a causa de virus respiratorios. Entre los microorganismos causantes están principalmente Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2.
En la última semana (SE 34), no fueron identificados personas que hayan fallecido a causa de virus respiratorios. La cartera sanitaria recuerda los cuidados ante la presencia de síntomas que pueden dar señales de los cuadros respiratorios.
La tos, dolor de garganta u otras señales deben llevar a la consulta oportuna para contar con el diagnóstico preciso. Ello permitirá determinar el tipo de dolencia y el tratamiento correspondiente. También recomiendan el uso de mascarilla y cumplir con el reposo.