13 nov. 2025

Vuelven a repuntar consultas y hospitalizaciones por cuadros respiratorios

Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.

Recorrido hospitales.jpg

Atención. Los casos tuvieron un incremento por lo que instan a la consulta y los cuidados correspondientes.

Foto: DANIEL DUARTE

Estornudo reforzado. La circulación de rinhovirus y virus sincitial respiratorio (VSR) han sido los principales causantes de que los cuadros respiratorios vuelvan a incrementarse.

El informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana fueron notificadas 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país.

La cantidad representa un incremento del 17%, comparado con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia vuelve a posicionarse por encima del umbral de alerta.

En lo que corresponde a las internaciones a causa de las infecciones respiratorias, el reporte detalla que 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 21% de los internados tuvo que ser derivado a terapia intensiva.

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana entre los internados, están el Rhinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Metapneumovirus, Adenovirus e Influenza A No Subtipificado.

En lo que va del año fueron contabilizados 273 fallecidos confirmados a causa de virus respiratorios. Entre los microorganismos causantes están principalmente Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2.

En la última semana (SE 34), no fueron identificados personas que hayan fallecido a causa de virus respiratorios. La cartera sanitaria recuerda los cuidados ante la presencia de síntomas que pueden dar señales de los cuadros respiratorios.

La tos, dolor de garganta u otras señales deben llevar a la consulta oportuna para contar con el diagnóstico preciso. Ello permitirá determinar el tipo de dolencia y el tratamiento correspondiente. También recomiendan el uso de mascarilla y cumplir con el reposo.

Más contenido de esta sección
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.
Si una persona es delgada, ¿puede padecer diabetes? La respuesta es sí y se da en el caso de los denominados “falsos delgados”. En la nota te contamos más sobre este tema.
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.