09 ago. 2025

¿Chau mosquitos con el frío? Dengue registra descenso de afectados y casos sospechosos

El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.

Criaderos

La responsabilidad ciudadana también es fundamental para evitar la expansión de las arbovirosis.

Foto: Archivo.

Vuelo contenido. Luego de un periodo largo de persistencia desde los últimos meses del año pasado, el Aedes Aegypti por fin va aminorando su presencia entre la población en coincidencia también con los días gélidos que se registraron.

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que está registrándose un notable descenso de casos sospechosos de esta arbovirosis. Particularmente en la última semana monitoreada.

Los datos de la dependencia del Ministerio de Salud Pública detalla que el promedio de notificaciones de sospechas llega a 349 por semana. Esta cantidad representa un 26% menos en comparación al último reporte.

Lea más: Dengue: Registran brotes activos y más de 500 casos por semana.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 40 casos de la enfermedad causada por el mosquito transmisor. Uno de los casos confirmados corresponde al DENV-3, según el reporte de Vigilancia de la Salud.

Las confirmaciones de afectados corresponden a siete regiones donde hay circulación del virus. En Asunción, en siete barrios registraron personas afectadas por la arbovirosis, al igual que seis departamentos del país.

Internados y situación de otras arbovirosis

Con respecto a las hospitalizaciones, el reporte señala que cuatro personas fueron ingresadas a causa de la enfermedad. Una tuvo que ser derivada a terapia intensiva. La franja pediátrica entre 0 y 14 años está entre las más afectadas como el grupo de entre 70 y 74 años.

Sobre la chikungunuya, en los últimos 21 días fueron confirmados ocho casos de dicha enfermedad, totalizando 46 casos en el periodo epidémico. Hasta el momento no hubo confirmación de infectados por virus de zika u oropouche.

Si bien el descenso de dengue es notable y los casos de chikungunya son pocos, desde el Ministerio de Salud instan a las medidas de prevención. Sobre todo la eliminación de criaderos. Más aún considerando la presencia del serotipo 3 de dengue.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.