20 jul. 2025

¿Chau mosquitos con el frío? Dengue registra descenso de afectados y casos sospechosos

El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.

Criaderos

La responsabilidad ciudadana también es fundamental para evitar la expansión de las arbovirosis.

Foto: Archivo.

Vuelo contenido. Luego de un periodo largo de persistencia desde los últimos meses del año pasado, el Aedes Aegypti por fin va aminorando su presencia entre la población en coincidencia también con los días gélidos que se registraron.

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que está registrándose un notable descenso de casos sospechosos de esta arbovirosis. Particularmente en la última semana monitoreada.

Los datos de la dependencia del Ministerio de Salud Pública detalla que el promedio de notificaciones de sospechas llega a 349 por semana. Esta cantidad representa un 26% menos en comparación al último reporte.

Lea más: Dengue: Registran brotes activos y más de 500 casos por semana.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 40 casos de la enfermedad causada por el mosquito transmisor. Uno de los casos confirmados corresponde al DENV-3, según el reporte de Vigilancia de la Salud.

Las confirmaciones de afectados corresponden a siete regiones donde hay circulación del virus. En Asunción, en siete barrios registraron personas afectadas por la arbovirosis, al igual que seis departamentos del país.

Internados y situación de otras arbovirosis

Con respecto a las hospitalizaciones, el reporte señala que cuatro personas fueron ingresadas a causa de la enfermedad. Una tuvo que ser derivada a terapia intensiva. La franja pediátrica entre 0 y 14 años está entre las más afectadas como el grupo de entre 70 y 74 años.

Sobre la chikungunuya, en los últimos 21 días fueron confirmados ocho casos de dicha enfermedad, totalizando 46 casos en el periodo epidémico. Hasta el momento no hubo confirmación de infectados por virus de zika u oropouche.

Si bien el descenso de dengue es notable y los casos de chikungunya son pocos, desde el Ministerio de Salud instan a las medidas de prevención. Sobre todo la eliminación de criaderos. Más aún considerando la presencia del serotipo 3 de dengue.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.