Leve vuelo. En este periodo de finales del invierno y la casi llegada de la primavera, inicia el aumento de la temperatura y por ende la multiplicación de los mosquitos. Por ello es importante las medidas de control para evitar la explosión de casos.
El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que la curva de notificaciones de dengue continúa estable, con un promedio de 215 por semana.
Son once las regiones del país que están presentando leve incremento de notificaciones de dengue. Estas son: Asunción, Paraguarí, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Amambay, Pdte. Hayes, Canindeyú, Ñeembucú, Guairá y Misiones.
En las últimas tres semanas hubo cuatro afectados con diagnóstico de dengue procedentes de Central, Presidente Hayes y Guairá. Los casos detectados corresponden al serotipo DENV-1.
En este periodo fueron reportados dos hospitalizados a causa de la arbovirosis. Estos tienen como lugar de procedencia Guairá y Presidente Hayes. Ambos pacientes ya fueron dados de alta informó Vigilancia. Agregó que no hubo fallecimientos ni tampoco hay brotes activos.
Con respecto a la vigilancia de chikungunya, no fueron identificados nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de afectados sigue en 50 casos. Hasta el momento no han confirmados positivos del virus Zika ni de oropouche en territorio nacional.
Medidas preventivas
Luego de las últimas lluvias, es imperioso realizar el control y la eliminación de los criaderos. Sobre todo en los patios de las casas donde quedan potenciales recipientes. Ello contribuirá a evitar la multiplicación del mosquito transmisor.
Recuerde también clorar piscinas para impedir la reproducción de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del dengue y otras arbovirosis. También mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.