18 sept. 2025

Dengue: Registran leve aumento de casos sospechosos en 11 regiones del país

Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.

dengue.jpg

Tarea. El fin de semana es una buena ocasión para acabar con los criaderos del Aedes Aegypti.

Foto: Archivo.

Leve vuelo. En este periodo de finales del invierno y la casi llegada de la primavera, inicia el aumento de la temperatura y por ende la multiplicación de los mosquitos. Por ello es importante las medidas de control para evitar la explosión de casos.

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que la curva de notificaciones de dengue continúa estable, con un promedio de 215 por semana.

Son once las regiones del país que están presentando leve incremento de notificaciones de dengue. Estas son: Asunción, Paraguarí, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Amambay, Pdte. Hayes, Canindeyú, Ñeembucú, Guairá y Misiones.

En las últimas tres semanas hubo cuatro afectados con diagnóstico de dengue procedentes de Central, Presidente Hayes y Guairá. Los casos detectados corresponden al serotipo DENV-1.

En este periodo fueron reportados dos hospitalizados a causa de la arbovirosis. Estos tienen como lugar de procedencia Guairá y Presidente Hayes. Ambos pacientes ya fueron dados de alta informó Vigilancia. Agregó que no hubo fallecimientos ni tampoco hay brotes activos.

Con respecto a la vigilancia de chikungunya, no fueron identificados nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de afectados sigue en 50 casos. Hasta el momento no han confirmados positivos del virus Zika ni de oropouche en territorio nacional.

Medidas preventivas

Luego de las últimas lluvias, es imperioso realizar el control y la eliminación de los criaderos. Sobre todo en los patios de las casas donde quedan potenciales recipientes. Ello contribuirá a evitar la multiplicación del mosquito transmisor.

Recuerde también clorar piscinas para impedir la reproducción de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del dengue y otras arbovirosis. También mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.