22 jun. 2025

Alertan de que se puede tener una epidemia de dengue a causa del serotipo 3

En la próxima temporada de dengue podría presentarse un incremento significativo de casos del serotipo 3, que vuelve a registrarse tras varios años. Toda la población es susceptible de contraer la enfermedad, advierten desde el Ministerio de Salud.

dengue

Limpieza. El Ministerio de Salud insta a eliminar los criaderos de mosquitos.

Foto: Archivo

Atentos al mosquito. A pesar de lo avanzado del año, sigue siendo alta la cantidad de notificaciones de casos de dengue. Actualmente, según los informes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, circulan tres serotipos en el país: El DENV-1, DENV-2 y el DENV-3.

Sobre este último serotipo viene reportándose la circulación comunitaria. Esta situación despierta las alarmas, considerando que hace años no ocurría esto.

La doctora Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, comentó que la circulación actual de dicho serotipo podría estar sentando las bases para la epidemia de la próxima temporada.

“Realmente estamos susceptibles, la mayoría de la población, porque nunca circuló este serotipo de manera predominante, y si circuló ya fue hace más de 10 años”, comentó la doctora.

Lea más: En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3.

Los brotes de DENV-3 actualmente están concentrados en el Departamento Central. Comenzó en Areguá para luego pasar a Capiatá y Luque. También en Mariano Roque Alonso han aparecido casos.

La doctora Ojeda puntualizó que actualmente el promedio de nuevos casos por semana es de 120. Agregó también que el 70% de las regiones sanitarias tienen confirmaciones de la arbovirosis.

Medidas para mitigar el riesgo

La epidemióloga señala que es posible reducir el impacto que podría tener la futura epidemia. Pero para ello es necesario llevar a la práctica algunas recomendaciones.

Una de las principales es la eliminación de los criaderos, especialmente, controlar los recipientes que están a la intemperie luego de cada lluvia.

También la utilización de repelentes como protección personal es una medida más que oportuna, sobre todo si la persona se traslada de un sitio a otro.

“Por lo menos, si tenemos repelentes, vamos a tratar de que no le pique a un enfermo y no vaya contagiando a los otros miembros de la familia. Es muy importante hoy fortalecer nuestra prevención”.

Ojeda no solo apunta a la protección individual. También recuerda la importancia de que los municipios cumplan su parte en la tarea de la prevención de la epidemia.

Enfatiza en que las municipalidades deben cumplir la tarea de recoger los residuos y que estos tengan una adecuada disposición final.

Más contenido de esta sección
El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Vecinos de numerosos barrios de Asunción realizarán un acto de condena ciudadana al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y también a sus acólitos ediles de la Junta Municipal, quienes aprueban disposiciones que atentan contra los bienes de la ciudadanía, según denunciaron. El acto será este sábado a las 10:30, en la plaza Juan E. O’leary (Palma entre Independencia Nacional y Ntra. Sra. de la Asunción).
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.