14 nov. 2025

Casi 30.000 consultas por virus respiratorios en siete días

Los casos de virus respiratorios siguen manteniendo una cifra importante. Sin embargo, el descenso es continuo y la curva ya está por debajo del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.

GRIPE TAPABOCA

Protección. El tapaboca disminuye en gran medida el riesgo de contagios y debe ser utilizado más aún si uno va a los hospitales.

Foto: Archivo.

Vigencia. Si bien la influenza ha dejado de golpear con bastante fuerza, los diferentes virus respiratorios siguen llevando gente a los consultorios de los hospitales.

El informe semanal de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana monitoreada hubo en total 29.213 consultas por gripes y resfríos. Esto representa un 7% menos a hace siete días, lo que por fin pone a la curva de tendencia por debajo del umbral de alerta.

Entre los pacientes hospitalizados fue diagnosticada la circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En total 360 personas fueron hospitalizadas a causa de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela.

La cifra representa el descenso del 1% con respecto en comparación a hace una semana. El 21% de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. De esta cantidad, 11 corresponde a la última semana.

Lea más: Consultas por cuadros respiratorios disminuyen en consultorios

Los dos grupos de edad más afectados por los virus respiratorios son los correspondientes a menores de 2 años y mayores de 60 años, de acuerdo al reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Los pacientes con menos de dos años representan el 25% y la franja de 60 años y más, un 24 %. A estos grupos le sigue el de cinco a 19 años en un 21 %, según detalla la dependencia de salud pública dentro del reporte que emite semanalmente.

Recordatorio de cuidado

La cartera sanitaria recuerda las distintas medidas de prevención de contagios. Una de las más importantes es el uso de tapabocas ante síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro. También debe ser utilizado cuando uno acude a los establecimientos de salud.

Además es importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Posteriormente dicho elemento debe ser desechado y realizar la higiene de manos. En caso de no contar con pañuelo, al toser o estornudar puede cubrirse con la flexura interna del codo, nunca con la mano.

El lavado de manos de forma correcta, frecuente, con agua y jabón es la costumbre que puede evitar los contagios o reducir su riesgo.

La ventilación de ambientes cerrados, más si estuvo frecuentado con una persona con síntomas, ayuda a la prevención, al igual que evitar el contacto con quienes tienen síntomas respiratorios.

Más contenido de esta sección
El pesebre interactivo que cuenta con piezas móviles y relata toda la vida de Jesús, estará abierto a todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero en la iglesia de Los Heraldos.
El Sindicato Nacional de Directores, preocupado por la falta de pago a proveedoras del almuerzo escolar, solicitó que no se ponga en riesgo la alimentación de los niños y se establece un cronograma para abonar las deudas a las empresas.
Todos los bautizados están convocados a participar de la Peregrinación de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre, en el centro de Asunción, según la invitación que hizo el asesor de la Coordinación Arquidiocesana de Laicos, padre Bonifacio Romero.
El Ministerio de Salud informó que en 10 regiones del país sigue el lento aumento de los cuadros sospechosos. Insta a eliminar criaderos, especialmente después de la lluvia.
El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.