18 jul. 2025

Superando umbral de alerta: Suman 567 personas internadas a causa de virus respiratorios en siete días

De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.

Recorrido hospitales.jpg

La cantidad de pacientes a causa de las gripes y otros cuadros respiratorios abarrotan los consultorios.

Foto: Daniel Duarte.

Los pañuelos, los antigripales y los consejos compartidos para curarse del resfrío y demás están a la orden del día, a la par de los estornudos, toses.

Los datos del nuevo informe de Vigilancia de la Salud detallan que en la última semana hubo 54.930 consultas por cuadros respiratorios en todo el país. Esta cifra ubica la curva de tendencia por encima del umbral de alerta.

La cantidad de internados en hospitales por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) , en los últimos siete días llegó a 567 pacientes. El 16% de los internados (91 personas ingresó a terapia intensiva).
De los que terminaron en UTI 10% (nueve pacientes) fallecieron. Hasta ahora, la cifra de ingresados por influenza supera al pico registrado en los últimos 10 años, según el reporte.

Detalles de los internados

En la distribución etaria y porcentual de quienes se quedaron en los hospitales, el 31% corresponde a adultos mayores de 60 años, 22% son niños de menos de 2 años y 17% corresponde a la franja de cinco a 19 años.

Entre los virus respiratorios que fueron identificados en los diagnósticos de los pacientes en estos siete días están el rhinovirus (28%), influenza A H1N1 (23%), influenza A no subtipificado (20%) y virus sincitial respiratorios (VSR) en un (18%).

Más del 98% de los pacientes hospitalizados, no contaba con vacunación anual para esta temporada. Hasta el momento en lo que va del 2025, han sido confirmados 176 personas fallecidas a causa de los virus respiratorios. Entre ellos están principalmente rhinovirus, influenza A H1N1 y SARS-CoV-2.

El uso de tapabocas, acudir a la consulta a tiempo para tener el diagnóstico correspondiente, lavarse las manos con agua y jabón, evitar el contacto con personas enfermas y, sobre todo, la vacunación son las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.