31 oct. 2025

Sarampión: Confirman nuevos casos y el total llega a 35

El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.

Vacunación en San Pedro tras caso confirmado de sarampión en Santa Rosa del Aguaray.jpeg

Foto: Archivo.

Suman y siguen. La Dirección General de Vigilancia de la Salud dio a conocer el nuevo reporte sobre el seguimiento de los casos de sarampión en el país. Fueron confirmados nueve casos más, con esa cantidad, los confirmados llegan a 35, detalló la dependencia de salud pública.

Del total, 34 son asociados a importación y uno importado, según Vigilancia de la Salud. Entre los afectados por la enfermedad están niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Están concentrados principalmente en el rango de edad de 1 a 4 años.

El informe también detalla que los afectados presentaron exantema y fiebre. Agrega, además, que el 80% registró tos y un 60% conjuntivitis. En lo que corresponde a la distribución geográfica dentro de San Pedro las ciudades de Tacuati (14) y Nueva Germania (13) concentran el 77% de los casos. Santa Rosa del Aguaray también registra afectados, pero en menor proporción, son ocho afectados en total en esa zona.

Además de los casos que ya han sido confirmados están siendo estudiados 14 personas con sintomatología sospechosa de sarampión. Estas proceden de las zonas del brote y distritos cercanos. Hasta la fecha de la actualización del informe, no fueron reportados fallecidos.

Intervenciones realizadas

Desde que fue detectado el brote el cuatro de agosto, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional viene apoyando a equipos locales trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes de dicho departamento.

En estos lugares están llevándose a cabo diversas acciones y medidas de control. Entre estas la búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo. Este último trabajo tiene el acompañamiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Con la labor en campo llevada adelante por las brigadas de vacunación fue posible elevar la cobertura de vacunación contra el sarampión en el Departamento de San Pedro.

El índice pasó del 73,9% al 78,8 en las últimas siete semanas, según detalla la cartera sanitaria.

Dando un informe más pormenorizado del trabajo, las inmunizaciones en las zonas del foco alcanzaron altos niveles. En Santa Rosa del Aguaray llegó al 97,2% de cobertura.

En Nueva Germania llegó al 91,3% en el mismo periodo. En Tacuatí hasta el momento llega al 63% de lo esperado. El objetivo en general en dicho departamento es alcanzar las coberturas óptimas por encima del 95%.

Más contenido de esta sección
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.