29 jul. 2025

En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3

Las notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana ascendieron a 960. Registran dispersión de la enfermedad, principalmente, en Asunción y Central.

dengue

Verificación. Para que el Aedes no siga haciendo de las suyas es ideal controlar los recipientes que acumulan agua.

Foto: Archivo.

Vuelo expandido. La cantidad de notificaciones y confirmaciones de dengue sigue siendo alta para la época del año. También existen casos de chikungunya.

Los datos actualizados de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en las últimas tres semanas fueron confirmados 140 casos de dengue.

Lea más: Dengue: Circula el serotipo que puede causar epidemia.

El 74% de los nuevos casos corresponden al serotipo DENV-1, 17% al DENV-2 y 9% dio positivo a DENV-3, este serotipo no circulaba en el país. Por semana, en promedio hay 960 casos sospechosos, lo que muestra un ascenso de casos.

Zonas geográficas

Los casos positivos de dengue provienen de 19 barrios de Asunción y a nivel país de 10 departamentos. En tanto, que siete regiones mostraron aumento de notificaciones, según el reporte actualizado.

En lo que corresponde a las hospitalizaciones hubo 15 personas internadas a causa del dengue. El 33% corresponden a la franja etaria entre los cinco y 14 años. No fueron reportados fallecimientos.

Los brotes activos de dengue están localizados en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), Bella Vista (Amambay) y en San Lázaro (Concepción).

Los datos que tienen que ver con la chikungunya señalan el informe que en las últimas tres semanas fueron confirmados seis nuevos casos. En lo que va del periodo epidémico suman 27 afectados por esta arbovirosis.

La cartera sanitaria insta a la población a las medidas de prevención. Entre ellas, las fundamentales son la eliminación de criaderos y la consulta ante los síntomas que hagan sospechar de estas enfermedades.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.
Un concejal de Asunción denunció que las empresas de astilleros se encuentran en situación irregular: algunas operan con permisos vencidos y otras, con solicitudes pendientes. Destacó que el pedido de formalización de estas firmas se viene realizando desde hace cinco años.
Estudiantes fantasmas de 27 hasta 33 años figuran supuestamente en planillas oficiales, como en el Colegio Nacional San Antonio de Padua de Fernando de la Mora, según una denuncia dirigida al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará del 5 al 7 de agosto la XIX edición de sus Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año incorpora la innovación como nueva área temática, sumando el signo “+i” a su nombre oficial.
La administración del intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, gestionó el dinero de los bonos en contra de lo que establece la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Administración Financiera. Abogados apuntan a que se habría incurrido en un supuesto hecho de lesión de confianza, situación que puede castigarse con hasta 10 años de cárcel, según lo establece el Código Penal.
La circulación de virus respiratorios se mantiene por encima del umbral de alerta, en una meseta aún elevada, advirtió la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud. Con el regreso a clases, instó a reforzar los cuidados preventivos y a mantener activos los filtros escolares, con el fin de evitar una mayor dispersión de los virus.