23 jul. 2025

En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3

Las notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana ascendieron a 960. Registran dispersión de la enfermedad, principalmente, en Asunción y Central.

dengue

Verificación. Para que el Aedes no siga haciendo de las suyas es ideal controlar los recipientes que acumulan agua.

Foto: Archivo.

Vuelo expandido. La cantidad de notificaciones y confirmaciones de dengue sigue siendo alta para la época del año. También existen casos de chikungunya.

Los datos actualizados de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en las últimas tres semanas fueron confirmados 140 casos de dengue.

Lea más: Dengue: Circula el serotipo que puede causar epidemia.

El 74% de los nuevos casos corresponden al serotipo DENV-1, 17% al DENV-2 y 9% dio positivo a DENV-3, este serotipo no circulaba en el país. Por semana, en promedio hay 960 casos sospechosos, lo que muestra un ascenso de casos.

Zonas geográficas

Los casos positivos de dengue provienen de 19 barrios de Asunción y a nivel país de 10 departamentos. En tanto, que siete regiones mostraron aumento de notificaciones, según el reporte actualizado.

En lo que corresponde a las hospitalizaciones hubo 15 personas internadas a causa del dengue. El 33% corresponden a la franja etaria entre los cinco y 14 años. No fueron reportados fallecimientos.

Los brotes activos de dengue están localizados en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), Bella Vista (Amambay) y en San Lázaro (Concepción).

Los datos que tienen que ver con la chikungunya señalan el informe que en las últimas tres semanas fueron confirmados seis nuevos casos. En lo que va del periodo epidémico suman 27 afectados por esta arbovirosis.

La cartera sanitaria insta a la población a las medidas de prevención. Entre ellas, las fundamentales son la eliminación de criaderos y la consulta ante los síntomas que hagan sospechar de estas enfermedades.

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.