20 jun. 2025

En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3

Las notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana ascendieron a 960. Registran dispersión de la enfermedad, principalmente, en Asunción y Central.

dengue

Verificación. Para que el Aedes no siga haciendo de las suyas es ideal controlar los recipientes que acumulan agua.

Foto: Archivo.

Vuelo expandido. La cantidad de notificaciones y confirmaciones de dengue sigue siendo alta para la época del año. También existen casos de chikungunya.

Los datos actualizados de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en las últimas tres semanas fueron confirmados 140 casos de dengue.

Lea más: Dengue: Circula el serotipo que puede causar epidemia.

El 74% de los nuevos casos corresponden al serotipo DENV-1, 17% al DENV-2 y 9% dio positivo a DENV-3, este serotipo no circulaba en el país. Por semana, en promedio hay 960 casos sospechosos, lo que muestra un ascenso de casos.

Zonas geográficas

Los casos positivos de dengue provienen de 19 barrios de Asunción y a nivel país de 10 departamentos. En tanto, que siete regiones mostraron aumento de notificaciones, según el reporte actualizado.

En lo que corresponde a las hospitalizaciones hubo 15 personas internadas a causa del dengue. El 33% corresponden a la franja etaria entre los cinco y 14 años. No fueron reportados fallecimientos.

Los brotes activos de dengue están localizados en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), Bella Vista (Amambay) y en San Lázaro (Concepción).

Los datos que tienen que ver con la chikungunya señalan el informe que en las últimas tres semanas fueron confirmados seis nuevos casos. En lo que va del periodo epidémico suman 27 afectados por esta arbovirosis.

La cartera sanitaria insta a la población a las medidas de prevención. Entre ellas, las fundamentales son la eliminación de criaderos y la consulta ante los síntomas que hagan sospechar de estas enfermedades.

Más contenido de esta sección
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.