07 jul. 2025

Reportan dengue en 15 barrios de Asunción y alertan que por lluvias pueden aumentar casos

Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.

Lluvias.jpg

Perjudicial. Las constantes precipitaciones propician la aparición de criaderos en todas partes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Posibilidad. Si bien el dengue sigue activo, las temperaturas frescas han ayudado un poco a estabilizar los números.

Sin embargo, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierten que las constantes lluvias podrían contribuir a un repunte de casos.

Por tal motivo, instan a la población a eliminar el agua acumulada en los diferentes recipientes. De esa manera, el mosquito no podrá multiplicarse.

Los datos del reporte semanal señalan que el promedio por semana de notificaciones de dengue es de 734 a nivel país.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 124 casos positivos de la arbovirosis, con DENV-1 en la mayoría y DENV-2.

Actualmente, son identificados cinco brotes puntuales en distintos departamentos. Los serotipos circulantes son el DENV-1; DENV-2 y DENV-3.

En Asunción 15 barrios han registrado afectados. A nivel país son 11 los departamentos que confirmaron casos de la enfermedad.

Los barrios que registraron casos de dengue son Obrero, Vista Alegre, Bella Vista, Sajonia, Virgen de Fátima, Rodríguez de Francia, Zeballos Cué, Republicano, Tablada Nueva, Itá Enramada, Mbocayaty, San Cayetano, Mburucuyá, Santa Ana y Santa María.

En seis regiones mostraron aumento de notificaciones. Vigilancia informó también que hubo seis personas hospitalizadas. La mayoría de la franja pediátrica.

El informe de Salud también resalta que 6 pacientes fueron hospitalizados a causa del dengue en este periodo, de Central, Asunción y Boquerón. Los más afectados son los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 67% de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas.

Con relación al monitoreo de chikungunya, en los últimos 21 días hubo 10 casos de de esta arbovirosis. Cinco provienen de Itapúa, cuatro de Amambay uno de Misiones.

Dentro de esta temporada epidémica, los casos notificados de chikungunya ya llegan a 45. Hasta el momento, no se confirman casos del virus zika ni de oropouche, según la dependencia del MSP.

Más contenido de esta sección
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que no están pudiendo acceder a préstamos ni a créditos porque la Comuna tiene casi tres meses de atraso con el gremio.
El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.