14 nov. 2025

Reportan dengue en 15 barrios de Asunción y alertan que por lluvias pueden aumentar casos

Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.

Lluvias.jpg

Perjudicial. Las constantes precipitaciones propician la aparición de criaderos en todas partes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Posibilidad. Si bien el dengue sigue activo, las temperaturas frescas han ayudado un poco a estabilizar los números.

Sin embargo, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierten que las constantes lluvias podrían contribuir a un repunte de casos.

Por tal motivo, instan a la población a eliminar el agua acumulada en los diferentes recipientes. De esa manera, el mosquito no podrá multiplicarse.

Los datos del reporte semanal señalan que el promedio por semana de notificaciones de dengue es de 734 a nivel país.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 124 casos positivos de la arbovirosis, con DENV-1 en la mayoría y DENV-2.

Actualmente, son identificados cinco brotes puntuales en distintos departamentos. Los serotipos circulantes son el DENV-1; DENV-2 y DENV-3.

En Asunción 15 barrios han registrado afectados. A nivel país son 11 los departamentos que confirmaron casos de la enfermedad.

Los barrios que registraron casos de dengue son Obrero, Vista Alegre, Bella Vista, Sajonia, Virgen de Fátima, Rodríguez de Francia, Zeballos Cué, Republicano, Tablada Nueva, Itá Enramada, Mbocayaty, San Cayetano, Mburucuyá, Santa Ana y Santa María.

En seis regiones mostraron aumento de notificaciones. Vigilancia informó también que hubo seis personas hospitalizadas. La mayoría de la franja pediátrica.

El informe de Salud también resalta que 6 pacientes fueron hospitalizados a causa del dengue en este periodo, de Central, Asunción y Boquerón. Los más afectados son los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 67% de los internados. No se registran fallecidos en estas semanas.

Con relación al monitoreo de chikungunya, en los últimos 21 días hubo 10 casos de de esta arbovirosis. Cinco provienen de Itapúa, cuatro de Amambay uno de Misiones.

Dentro de esta temporada epidémica, los casos notificados de chikungunya ya llegan a 45. Hasta el momento, no se confirman casos del virus zika ni de oropouche, según la dependencia del MSP.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.