Veda pesquera
El Mades inició oficialmente este domingo la veda pesquera, tanto comercial como deportiva, implementando controles en puntos estratégicos y realizando actividades de concienciación para promover el respeto a la medida. La prohibición rige en todas las aguas nacionales y aquellas compartidas con Argentina y Brasil, con advertencias de elevadas multas por incumplimiento.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
En el Senado se elabora una nueva ley que afectará a pescadores. Entre los cambios se analiza el periodo de veda que podría ser similar al que se tiene en la Argentina. Así también, se debate sobre el periodo de pago de subsidios, que podría cambiar al inicio de la veda y no al final.
El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Social (Mades) de Paraguay informó este sábado que se habilitan nuevamente las actividades de pesca comercial y deportiva en las aguas compartidas con Argentina, tras un periodo de veda de 47 días.
Unas siete asociaciones de pescadores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, entre los que se encuentra una mayoría que pertenecen a diversas comunidades indígenas de la etnia Yshir – Chamacoco, ubicado a 800 kilómetros de Asunción, reclaman el pago de subsidio por la veda pesquera que afecta a estos beneficiarios.
Ramón Walberto Barreto, un pescador de 51 años, de la compañía Panchito López de Yabebyry, Departamento de Misiones, denunció que ya todos los demás pescadores de su zona cobraron el subsidio de G. 1.800.000 que brinda el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) a los afectados por la veda, pero él sigue sin cobrar.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informa que este lunes inicia el período de veda pesquera y hay multas por incumplimiento.
Este lunes comienza la veda pesquera en todas las aguas del territorio nacional y las compartidas con países limítrofes como Brasil y Argentina. La medida responde a la necesidad de preservar los recursos pesqueros.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció las fechas de la veda pesquera que inicia el próximo mes y se extenderá hasta el próximo año.
En plena mañana de domingo hay un movimiento importante en el comercio de pescados en la zona de Remanso, Mariano Roque Alonso. En los últimos días aumentó la cantidad de ejemplares y los vendedores aprovechan para juntar dinero antes de la veda pesquera que arranca el 4 de noviembre.
La nueva Asociación de Pescadores del Norte, que aglutina a 72 trabajadores de la pesca, no accederá al subsidio del gobierno por la veda. Directivos piden ayuda a la Gobernación Departamental.
Comerciantes ubicados en las inmediaciones del Puente Remanso instaron a las personas interesadas a aprovechar las ofertas de pescados, que estarán con precios accesibles antes del comienzo de la veda pesquera que regirá desde este miércoles.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que el periodo de veda pesquera 2023-2024 iniciará el 1 de noviembre y seguirá hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina. Y desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, para las aguas compartidas con Brasil.
Alrededor de 847 pescadores del Departamento de Itapúa de trece asociaciones de pescadores recibieron sus kits de víveres, en el marco de la asistencia social a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El kit contiene productos de la canasta básica familiar.
Mujeres del barrio Viñas Cué de Asunción iniciaron este sábado una feria de comidas a base de pescado. Esto con el fin de comercializar sus productos a base pescados antes del inicio de la veda pesquera. Los productos van desde G. 20.000 a G. 60.000.
El Mades oficializó el inicio de la veda pesquera para el próximo 1 de noviembre en todo el país. Además, se habilitó el periodo de tachas y reclamos para los pescadores con observaciones.
La zona pesquera de Remansito, en Mariano Roque Alonso, se encuentra ofertando pescados. Las rebajas se dan tras levantarse la veda en aguas compartidas con Argentina.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó las multas establecidas por no respetar el periodo de veda pesquera, que inicia este lunes.
La recuperación del nivel del río Paraguay permite a pescadores obtener ejemplares de calidad, pero ante la proximidad de la veda pesquera deben ofertarlos para su venta rápida.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dejó sin efecto este martes la resolución que habilita la pesca deportiva durante la veda. Pescadores se habían manifestado para presionar a la secretaría de Estado a tomar esta decisión.
Los miembros de la Federación de Pescadores Profesionales de Ayolas se manifestaron este lunes para solicitar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que derogue la resolución que habilita la pesca deportiva durante la veda.
Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) inició el desembolso de los subsidios a pescadores en el marco de la vigencia de la veda pesquera. Los pagos son realizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible donaron este jueves 120 kilos de surubíes a guarderías y a un hospital. Los pescados fueron decomisados en un control realizado en plena temporada de veda en Pilar.
La veda pesquera rige desde este lunes y se extiende hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2020 en aguas compartidas con el Brasil. Las multas van G. 843.00 millones para infractores.
La veda pesquera en los ríos Paraguay y Paraná, aguas compartidas con Argentina, será desde el 4 de noviembre al 19 de diciembre, según lo acordado durante una reunión bilateral sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos.
Hasta este domingo se podrán comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, dentro del período de veda pesquera, que ya fue establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció este jueves el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con la Argentina y el Brasil, que iniciará a partir del próximo lunes. Se prevén controles estrictos y sanciones a los infractores.
Tres hombres que estaban vendiendo pescado fresco en plena calle, a pesar de la veda que está en vigencia, fueron aprehendidos e imputados por la violación del artículo 6 de la Ley 716/96 y su modificatoria por la Ley 2717/05.
Desde la Asociación de Pescadores reiteraron que esta medianoche comienza la veda pesquera y se extiende hasta el 21 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2017 en aguas compartidas con Brasil. Desde el Gobierno advierten que habrá sanciones para quienes violen la disposición.
Un primer recorrido se realizó este viernes en Pilar en busca de pescadores ilegales en aguas del río Tebicuary. No hubo detenidos pero se encontraron redes en una balsa abandonada.