27 jul. 2025

Veda pesquera 2023-2024 entra en vigor el próximo 01 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que el periodo de veda pesquera 2023-2024 iniciará el 1 de noviembre y seguirá hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina. Y desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, para las aguas compartidas con Brasil.

Veda.jpg

Para las aguas compartidas con Brasil la veda se extenderá hasta el 31 de enero del 2024.

| Foto: Archivo

La veda pesquera del 2023-204 se da mediante la Resolución N.º 671/2023, que rige para todo el territorio nacional, en las modalidades de pesca deportiva y comercial; en lo que respecta a la utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Asimismo, con apoyo de otras instituciones, se realizarán estrictos controles en rutas, comercios, transportes y agua, para hacer cumplir las normativas ambientales. Se prevén varias verificaciones y fiscalizaciones.

La Resolución establece además que todos los acopiadores y casas comerciales, como pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, que tengan en almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma antes del inicio de la veda, deberán presentar declaración jurada de almacenamiento en la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del Mades.

Lea más: Reciben reclamos de pescadores hasta el 20 de octubre

De esta manera, los productos debidamente declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de doce días corridos desde el inicio de la veda pesquera, al solo efecto de agotar los productos almacenados.

Según el Mades, las fechas designadas se definieron teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental; en este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países que comprenden los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.