11 oct. 2025

Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

La veda pesquera rige desde este lunes y se extiende hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2020 en aguas compartidas con el Brasil. Las multas van G. 843.00 millones para infractores.

muestra orgulloso el surubí.jpg

Oferta. La liquidación de peces seguirá toda la semana en las pescaderías en Roque Alonso

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional rige desde este lunes y hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero de 2020 con Brasil.

Lea más: Veda en aguas compartidas con Argentina iniciará el 4 de noviembre

Asimismo, señalaron que la disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

Así también, indicaron que las fechas fueron definidas teniendo en cuenta los aspectos biológicos, sociales y ambientales.

Entre otras cosas, anunciaron estrictos controles, verificaciones y fiscalizaciones en rutas, comercios, transportes y embarcaciones, con el objetivo de hacer cumplir la normativa ambiental.

De la misma manera, detallaron que se autoriza la comercialización de peces hasta siete días corridos a partir del inicio de la veda, pero al solo efecto de agotar stock.

Le puede interesar: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

Entre tanto, explicaron que establece un periodo comprendido entre el 11 y 13 de noviembre para que los acopiadores y comercializadores de productos pesqueros, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, puedan presentar una declaración jurada del stock de peces ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en el Mades.

Finalmente, especificaron que la pesca para la subsistencia, la cual tiene lugar desde la rivera por moradores de las zonas ribereñas, solo podrá realizarse con anzuelos, liñada o caña con o sin reel, pero se prohíbe la utilización de cualquier tipo de embarcación.

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.