La veda pesquera busca proteger las especies ictícolas durante la temporada de reproducción, y aunque es una medida necesaria para el equilibrio ambiental, afecta directamente a las familias que dependen de la pesca como única fuente de ingreso.
Para mitigar ese impacto, el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, y la gobernadora Liz Meza gestionaron una ayuda temporal para los trabajadores del sector, consistente en tres rondas de asistencia alimentaria concedidas por el Ministerio de Desarrollo Social y un aporte económico de G. 400.000 de parte de las instituciones locales.
Lea más: Arrancó oficialmente la veda pesquera en las aguas del Paraguay
Durante el acto de entrega, realizado en la sede municipal, las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno local, la Gobernación y las asociaciones de pescadores para garantizar la subsistencia de las familias durante el periodo de restricción.
Villalba explicó que esta primera entrega incluye productos básicos como arroz, fideos, azúcar, yerba, aceite, harina, entre otros, y que la segunda ronda está prevista dentro de 15 días, en coordinación con instituciones del Estado.
Por su parte, varios representantes de los pescadores manifestaron su agradecimiento por la respuesta rápida y valoraron la apertura al diálogo por parte de las autoridades.
Asimismo, se comprometieron a colaborar en el cumplimiento de la veda y a trabajar en la formalización de sus organizaciones, con el objetivo de acceder el próximo año al subsidio nacional para pescadores sin necesidad de recurrir a manifestaciones o cortes de ruta, como ocurrió en años anteriores.
La gobernadora Meza resaltó que el acompañamiento a este sector es una responsabilidad compartida, ya que la pesca artesanal no solo representa una fuente de sustento, sino también una tradición cultural y económica clave para Concepción.
“El compromiso es seguir apoyando a nuestros pescadores con proyectos sostenibles y capacitación para que puedan mejorar sus condiciones de vida”, señaló.
La entrega de víveres y aportes económicos fue acompañada por funcionarios de la Gobernación, la Municipalidad, la Prefectura Naval y representantes de las asociaciones de pescadores del río Paraguay.
Recordemos que estos pescadores llegaron a bloquear el río solicitando el apoyo del sector público, ya que el Ministerio de Acción Social no los había incluido para el subsidio.