25 nov. 2025

Ministerio del Ambiente establece periodo de veda pesquera en aguas compartidas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció este jueves el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con la Argentina y el Brasil, que iniciará a partir del próximo lunes. Se prevén controles estrictos y sanciones a los infractores.

mades.png

El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo (c), dio a conocer el periodo de la veda pesquera en una conferencia de prensa.

@Mades

Desde el Ministerio de del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informaron que a partir del próximo lunes iniciará el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil, que se extenderá hasta el 14 de diciembre de este año y el 31 de enero del 2019, respectivamente.

Asimismo, anunciaron controles de ruta, comercios y transportes, en coordinación con otras instituciones, y sanciones para quienes incumplan lo dispuesto por el Mades.

En la resolución 177/18 establecen también que los acopiadores y casas comerciales, que tengan en su almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma, antes del inicio de la veda pesquera, deberán presentar una declaración jurada de almacenamiento en la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las oficinas Regionales del Mades.

En ese sentido, indicaron que los productos declarados tendrán un plazo de siete días corridos desde el inicio de la veda para su comercialización.

Así también, señalaron que las fechas designadas para el periodo de prohibición de la pesca se establecieron en base a los aspectos biológicos, sociales y ambientales. La veda rige para las aguas que comprenden los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.