31 oct. 2025

En Remanso ofrecen últimos pescados antes de la veda: Así están los precios por kilo

En plena mañana de domingo hay un movimiento importante en el comercio de pescados en la zona de Remanso, Mariano Roque Alonso. En los últimos días aumentó la cantidad de ejemplares y los vendedores aprovechan para juntar dinero antes de la veda pesquera que arranca el 4 de noviembre.

pescador_3.jpg

Los pescadores aprovechan los últimos días antes de que arranque la veda.

Foto: Mades.

La sequía a raíz de la falta de lluvias complicó la situación económica de los pescadores y comerciantes, pero en las últimas semanas las precipitaciones ayudaron a que caigan pescados, justo antes de la veda.

En la zona del Puente Remanso, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, se pueden encontrar opciones de surubí, pacú, dorado, piraña, patí y mandi’i.

Las trabajadoras están muy esperanzadas de poder juntar un poco de dinero antes de que rija la prohibición de pesca y venta en el periodo de reproducción de los animales, informó Telefuturo.

El dorado, la especie más solicitada para llevar a la parrilla, cuesta G. 60.000 el kilo; el mismo precio tiene el surubí, aunque en rodajas está a G. 65.000 y solo el lomo a G. 120.000 el kilo.

Lea también: Pescadores desesperados por bajante del río Paraguay esperan respuesta del Gobierno

Además de comprar pescados frescos, los visitantes pueden aprovechar para disfrutar de variados platos en los comedores que miran al río Paraguay, un paisaje que combina la naturaleza con el movimiento de la comunidad que vive de la pesca.

La veda pesquera establecida por la Ley 3556/08 inicia el 4 de noviembre con aguas compartidas con Argentina y Brasil.

Se extiende hasta el 20 de noviembre con Argentina y hasta el 31 de enero del 2024 con Brasil, de manera a facilitar la reproducción de especies en este periodo.

Aunque el Gobierno transfiere subsidios a las personas afectadas, los recursos no son suficientes para que las familias puedan cubrir sus necesidades por un mes y medio.

Más contenido de esta sección
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y lamentarlo”.
Un hombre de 27 años se encuentra con paradero desconocido desde este jueves en el distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Horas antes de su desaparición, habría manifestado a su hermano que temía por su vida.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que los empresarios del transporte están en deuda con la ciudadanía tras las críticas de Cetrapam al proyecto de reforma del sector.
El Juzgado Electoral de la Circunscripción de Canindeyú resolvió revocar la acreditación de los apoderados distritales y por locales de votación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Opositores calificaron la medida como una “maniobra” de Honor Colorado “para evitar una derrota”.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Unos diez trabajadores se habrían intoxicado en una fábrica de bolsas de arpillera en Mariano Roque Alonso, Central. Náuseas, mareos e incluso vómitos fueron los síntomas y uno de ellos quedó hospitalizado.