14 ene. 2025

En Remanso ofrecen últimos pescados antes de la veda: Así están los precios por kilo

En plena mañana de domingo hay un movimiento importante en el comercio de pescados en la zona de Remanso, Mariano Roque Alonso. En los últimos días aumentó la cantidad de ejemplares y los vendedores aprovechan para juntar dinero antes de la veda pesquera que arranca el 4 de noviembre.

pescador_3.jpg

Los pescadores aprovechan los últimos días antes de que arranque la veda.

Foto: Mades.

La sequía a raíz de la falta de lluvias complicó la situación económica de los pescadores y comerciantes, pero en las últimas semanas las precipitaciones ayudaron a que caigan pescados, justo antes de la veda.

En la zona del Puente Remanso, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, se pueden encontrar opciones de surubí, pacú, dorado, piraña, patí y mandi’i.

Las trabajadoras están muy esperanzadas de poder juntar un poco de dinero antes de que rija la prohibición de pesca y venta en el periodo de reproducción de los animales, informó Telefuturo.

El dorado, la especie más solicitada para llevar a la parrilla, cuesta G. 60.000 el kilo; el mismo precio tiene el surubí, aunque en rodajas está a G. 65.000 y solo el lomo a G. 120.000 el kilo.

Lea también: Pescadores desesperados por bajante del río Paraguay esperan respuesta del Gobierno

Además de comprar pescados frescos, los visitantes pueden aprovechar para disfrutar de variados platos en los comedores que miran al río Paraguay, un paisaje que combina la naturaleza con el movimiento de la comunidad que vive de la pesca.

La veda pesquera establecida por la Ley 3556/08 inicia el 4 de noviembre con aguas compartidas con Argentina y Brasil.

Se extiende hasta el 20 de noviembre con Argentina y hasta el 31 de enero del 2024 con Brasil, de manera a facilitar la reproducción de especies en este periodo.

Aunque el Gobierno transfiere subsidios a las personas afectadas, los recursos no son suficientes para que las familias puedan cubrir sus necesidades por un mes y medio.

Más contenido de esta sección
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.
El supuesto cabecilla de una red de estafadores fue detenido durante un allanamiento en su vivienda. El esquema alquilaba vehículos para usarlos como plataforma, pero en realidad los revendía con documentos falsos.
El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en las aguas del río Paraguay, a la altura de Puerto Ybapobó, en el Departamento de San Pedro.
Los vecinos del mirador Ita Pytã Punta y funcionarios de la Municipalidad de Asunción mantienen una tensa reunión en la que se contraponen posturas respecto a la situación de la emblemática zona. Los afectados se niegan a desalojar sus hogares y advierten “una batalla campal” en defensa del barrio.