24 jun. 2025

Senador analiza con pescadores posible marco legislativo sobre periodo de veda y pago de subsidios

En el Senado se elabora una nueva ley que afectará a pescadores. Entre los cambios se analiza el periodo de veda que podría ser similar al que se tiene en la Argentina. Así también, se debate sobre el periodo de pago de subsidios, que podría cambiar al inicio de la veda y no al final.

ÉVER VILLALBA SENADOR.jpg

Éver Villalba, senador PLRA.

Foto: Gentileza

Este viernes, se desarrolló una audiencia pública para el análisis de la situación de la veda pesquera establecida en la Ley N° 3556/08. El encuentro tuvo lugar en la Municipalidad de Humaitá, del Departamento de Ñeembucú.

El senador liberal Éver Villalba encabezó la audiencia y al término dio algunas reflexiones ante la prensa.

Nota relacionada: Veda pesquera 2024-2025 entra en vigencia a partir del próximo 4 de noviembre

Señaló que tras dialogar con los pescadores llevaron varios puntos para agregar a la nueva ley entre los que se destaca la cuestión de la veda.

“Hay que tratar la cuestión de la veda. La Argentina tiene otra modalidad de veda. En Paraguay, durante un periodo largo se le prohíbe a los pescadores ir al río en cambio, en la Argentina lo realizan de lunes a viernes y suspenden la pesca los fines de semana”, señaló como una posible modificación a la nueva ley. También acotó que trabajan para definir la cuestión de límites.

Nota relacionada: Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

“Hasta ahora hay dudas en algunos sectores hasta dónde es Paraguay y hasta dónde es Argentina”, comentó.

Sobre el periodo de pago de subsidios comentó que los pescadores se quejan de que el pago se realice al finalizar la veda cuando la necesidad se tiene al inicio.

“Es una queja que ya salió en Ayolas y se repitió acá. Y haremos llegar eso a las autoridades encargadas del pago del subsidio”, remarcó.

Finalmente, sobre la depuración de la lista de beneficiarios que es una queja constante, indicó que los pescadores están disconformes ya que la nómina es abultada.

Refirió que incluso sienten que esa situación les perjudica porque cobran menos o cobran tarde. “Es algo que se tiene que subsanar”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
Con la incautación de 293 kilos de macoña en lado brasileño del Puente de la Amistad, la Receita Federal superó más de 1,2 toneladas de la droga requisada en 72 horas. Los últimos dos detenidos son conductores paraguayos en vehículos con matrícula paraguaya.
Cerca de 300 niños y adolescentes llevan días sin dar clases debido a la toma del colegio por parte de sus padres, como forma de protesta por la supresión de cargos docentes en la comunidad San Isidro Vy’a Renda, distrito de Yrybucuá, en San Pedro.
Los ciberdelincuentes pueden explotar los datos sensibles de distintas maneras, desde ventas en el mercado negro hasta suplantación de identidad, según señaló el experto en ciberseguridad Luis Benítez, quien advirtió que habrá nuevos métodos.
Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.
Adecuar condiciones laborales y horarios, proveer gratuitamente equipos de protección y evaluar postergación de determinadas actividades son algunas de las recomendaciones del Mtess para la protección de la salud de los trabajadores en los días de intenso frío anunciados por la Dirección de Meteorología.
La Policía Nacional realizó operativos de seguridad por las fiestas de San Juan el último fin de semana en el microcentro de Asunción, donde desbarató a un grupo dedicado a asaltos en la zona autodenominado “La Banda del Yogurt” y se demoró a 15 cuidacoches.