26 nov. 2025

Ofertan pescados tras levantarse veda

La zona pesquera de Remansito, en Mariano Roque Alonso, se encuentra ofertando pescados. Las rebajas se dan tras levantarse la veda en aguas compartidas con Argentina.

Caldo de pescado.png

Comedores de Remansito ofertan platos a base de pescado.

Foto: Comedor El Buen Sabor.

Los vendedores y comedores de Remansito, en Mariano Roque Alonso, invitan a la ciudadanía a que aprovechen los bajos precios tras levantarse la veda pesquera que rigió desde 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre en las aguas compartidas con Argentina.

Los amantes del pescado pueden encontrar el dorado a G. 45.000, el paku a G 40.000, el surubí a G. 45.000 y la piraña G. 28.000 el kilo cada uno. Igualmente se encuentran a la venta los pescados en rodajas o en cortes como puchero.

En la zona también se puede ir a almorzar y disfrutar de platos, como el delicioso caldo de pescado, cazuela de surubí, chupín de pescado, milanesa, entre otros manjares.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1471865658661089283

Entretanto, la veda pesquera en las aguas compartidas con Brasil continúa vigente desde hasta el 31 de enero.

De no respetarse la veda, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) puede aplicar multas que varían de acuerdo a la gravedad del caso y los elementos utilizados para la pesca.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.