21 ene. 2025

Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Social (Mades) de Paraguay informó este sábado que se habilitan nuevamente las actividades de pesca comercial y deportiva en las aguas compartidas con Argentina, tras un periodo de veda de 47 días.

VEDA PESQUERA.jpg

En aguas del río Paraguay y Argentina se habilita la pesca comercial y deportiva.

El Mades señaló mediante un comunicado de prensa que a partir de la medianoche hora local del viernes culminó la veda pesquera que se inició oficialmente el pasado 4 de noviembre y que prohibió todo tipo de pesca embarcada, ya sea deportiva y comercial, en ríos como el Paraná, que marca la frontera este y sur entre Paraguay y Argentina.

La veda en los cauces compartidos entre Paraguay y Brasil continúa vigente hasta el 31 de enero de 2025.

Las autoridades recordaron en la nota que “sigue prohibida la utilización de redes de monofilamento como herramienta de pesca”.

Te puede interesar: Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

Además, instaron a los pescadores a respetar las cantidades mínimas de captura de especies.

El Ministerio del Ambiente aplica multas por infringir la veda pesquera que varían desde 3.001 hasta 20.000 jornales mínimos, lo que equivale a entre G. 322,9 millones (USD 40.717) y G. 2.152 millones (USD 271.358).

Esta veda pesquera se estableció en Paraguay en 2008 en la Ley 3556 “De Pesca y Acuicultura”.

Para amortiguar el impacto de la restricción, el Ministerio de Desarrollo Social asignó un subsidio a los pescadores con licencia comercial en situación de pobreza y vulnerabilidad.

El pasado 27 de noviembre se inició el pago de subsidios a 4.407 pescadores habilitados, indicó en un comunicado la cartera de Desarrollo Social, que designó un monto de G. 6.012.470.000 (USD 770.939) para los desembolsos por concepto de la veda.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.
El concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano está en marcha. Se busca mejorar el estacionamiento, áreas de parques, sistemas eléctricas, entre otros.
Autoridades de varias instituciones firmaron un acuerdo para garantizar la asistencia humanitaria y prevención de la tortura en el conflicto por las tierras que afecta a unas 300 personas de la comunidad Edilson Mercado, en Yasy Cañy.
Vecinos del peaje Cruce Pastoreo sobre la ruta PY02 exigen la ampliación de pases libres y la inclusión de nuevas familias en la lista de beneficiarios. Por motivos laborales, la mayoría de los residentes pasa más de dos veces al día por el puesto.
Tortoleros protagonizaron varios golpes el último fin de semana en la ciudad de Caaguazú, apropiándose de dinero en efectivo y bienes de valor. Se presume que sería una banda organizada proveniente de otros puntos del país.
Una mujer fue detenida tras la desaparición de G. 56 millones de la vivienda donde trabajaba y devolvió G. 12 millones tras admitir el hecho. El caso se registró en una vivienda del barrio Remansito de Ciudad del Este.