17 may. 2025

Viceministerio de Transporte

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) expuso este martes datos sobre las reguladas del transporte público y el millonario cobro irregular de subsidio gracias a pasajeros fantasma.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, justificó el nuevo sistema que implementarán para mitigar la regulada de buses y señaló que se encuentran contabilizando las validaciones fantasma por empresas para presentar una denuncia ante la Fiscalía.
El Viceministerio de Transporte emitió este martes una nueva resolución a través de la cual se dispone la implementación de la programación operativa base en horarios para los buses permisionarios del transporte público en el área metropolitana.
Un informe remitido por el Viceministerio del Transporte, tras el amparo promovido por un ciudadano, reveló que las normativas establecidas por el ente regulador no garantizaban una frecuencia mínima de buses en el área Metropolitana, en favor de los ciudadanos. Sorpresivamente, el organismo emitió una nueva norma que entrará en vigencia desde este miércoles.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, podría responder la próxima semana unas 16 preguntas ante la Cámara de Diputados. Esto será una realidad si se aprueba la resolución para interpelarlo en la Cámara Baja.
Un grupo de ciudadanos autoconvocados se movilizan este viernes en la Plaza de Armas, para exigir el cese de las reguladas y la reforma integral del transporte público en el área metropolitana.
Ante las denuncias de reguladas por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros, Última Hora consultó a la ciudadanía lo que pensaba al respecto y cuál cree que sería el principal problema detrás de las reguladas.
Grupos autoconvocados de ciudadanos, hartos de las reguladas del transporte público que persisten en Asunción y área metropolitana, realizarán una marcha en contra este viernes en el microcentro de la capital.
Tras las nuevas quejas por reguladas y las medidas parche adoptadas por el Gobierno, una empresa transportista del área metropolitana de Asunción pide a las autoridades el impulso de una transformación real y tangible para el transporte público.
Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses que con alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana. No obstante, muchos pasajeros no abordan los mismos por la falta de información.
Un usuario del transporte público denunció un aparente cobro de pasajes fantasma por parte de un chofer. El Viceministerio de Transporte se encuentra verificando el hecho, en medio de críticas por las reguladas de los transportistas en horarios pico.
Tras los reclamos por las constantes reguladas en el servicio de transporte público, el Gobierno decidió aumentar las multas a las empresas de transporte que incumplan en el servicio y, además, anunció la implementación de vehículos gratuitos en el área metropolitana en horarios de mayor demanda. En tanto, las autoridades siguen negando que haya reguladas.
De acuerdo con lo que alegó el viceministro de Transporte, en caso de que se elimine el subsidio a los empresarios del transporte público, el costo del pasaje para los usuarios ascendería por los menos hasta los G. 5.500.
¿Drama sin final? Desde el Gobierno alegaron que existe una “saturación” en el servicio del transporte público por la “sobredemanda” de pasajeros y que las largas esperas en las paradas se deben al tráfico, que deja “atrapados” a los buses.
Varios usuarios del transporte público manifestaron su descontento por la espera de al menos una hora en las paradas de colectivo del área metropolitana. Cuestionaron al Viceministerio de Transporte y a Cetrapam
El Viceministerio de Transporte (VMT) instruyó un sumario de renovación para la Línea 27 y confirmó que sus buses no dejarán de operar durante ese proceso, como se rumoreó en las redes sociales.
Un grupo de pobladores se manifestaron para reclamar la falta de buses en Areguá, Departamento Central. Aseguraron que ya presentaron una queja formal al Viceministerio de Transporte, pero no recibieron respuestas.
Según datos publicados por el Viceministerio de Transporte, durante las últimas semanas de agosto se reportó un incremento en le oferta y la demanda de buses del transporte público en el horario nocturno, dentro del área Metropolitana.
El Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que se prevé la implementación de un plan para establecer horarios para cada empresa en el servicio nocturno. Esto, tras las reiteradas quejas de trabajadores que se ven obligados a padecer largas horas de espera y apeligran sus vidas por las noches ante la escasez de buses.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, señaló que actualmente hay más buses en servicio que cuando asumió, hace casi un año. Sin embargo, las quejas sobre la escasez persisten, principalmente, en horario nocturno.
Las quejas de los usuarios del transporte público se acentúan por la escasez de buses, especialmente, en horas de la noche y sobre todo, el problema es aún mayor los fines de semana.
El Gobierno emitió un nuevo subsidio para el transporte público que contempla el pago por kilómetro recorrido y será destinado para el servicio nocturno. El Viceministerio del Transporte debe reglamentar los horarios que abarcará.
El Viceministerio de Transporte reportó que más del 50% de las empresas de transporte público permisionarias fueron sancionadas en controles realizados entre abril y mayo de este año. La mitad no cumple con los estándares de confort y seguridad.
Tras el arribo de una nueva tanda de tarjetas electrónicas, se dio un nuevo reajuste en el costo de la tarjeta, por lo que desde esta semana pasó a costar G. 25.000. La compra del plástico incluye un pasaje y un viaje a crédito del servicio diferencial.
El Viceministerio de Transporte anunció que el plan por el cual se prevé implementar buses eléctricos en horario nocturno para Asunción y el área metropolitana ya está avanzando.
Representante de la Línea 99 señala que se está pagando a empresas explotadas que no tienen el parque mínimo de buses para su circulación. Viceministro rechaza acusación y niega que existan reguladas.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró su pedido al Gobierno de modificar el sistema por el cual se abona los subsidios por pasaje. La petición se reitera después de la sanción que recibió una empresa de transporte.
El Viceministerio de Transporte informó que la Línea 88 iniciará un reembolso a pasajeros por más de G. 295 millones, tras comprobarse que cobró a unos 63.747 pasajeros por el servicio diferencial sin reunir los requisitos.
A más de un mes del inicio de clases, desde el MEC indicaron que se prevé completar la entrega de 62.000 boletos estudiantiles de medio pasaje para abril.
Una empresa del transporte público de pasajeros informó que sigue en funcionamiento el sistema de transbordo y paradas de integración en el área metropolitana.
El Poder Ejecutivo actualizó el precio del subsidio a los transportistas del área metropolitana de Asunción, con base en el análisis de la tarifa técnica del mes de diciembre. En comparación con la tarifa anterior, no existe una variación importante del subsidio y el precio del pasaje se mantiene para los ciudadanos.