25 nov. 2025

Minimizar el tiempo de espera de buses, la meta del viceministro de Transporte

El nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, manifestó que una de las metas dentro de los 100 primeros días será crear una vía exclusiva de buses en la ruta Transchaco. La meta de la cartera de Estado es minimizar el tiempo de espera y de traslado de buses.

ruta.jpeg

La ruta Transchaco albergará el plan piloto de los carriles exclusivos para buses.

El nuevo titular del Viceministerio de Transporte, Guido Benza, aseguró que una de las prioridades que tienen es la de minimizar el tiempo de espera que tienen los pasajeros y agilizar y aumentar la velocidad de traslado de los buses.

En una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo, el funcionario afirmó que al asumir el cargo, sabía cuál era el desafío y cuáles eran los reclamos constantes de los pasajeros.

Para ello, tienen previsto generar carriles exclusivos para buses del transporte público. Con esto, aseguró, se podrán aumentar la velocidad de traslado de los pasajeros y agilizar el tránsito.

“En la última encuesta que sacó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato importante es que el pasajero utiliza el transporte público principalmente para ir a su trabajo. Desde este concepto, buscaremos todos los métodos para optimizar este transporte. Vamos a encarar con el sector privado, instalar mesas de trabajo para hablar y minimizar lo más posible el tiempo de espera”, indicó.

Señaló que la ministra Obras Públicas, Claudia Centurión, posee una vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de transporte, ya que se ha capacitado en Chile. Adelantó que existen varios planes que se pondrán en marcha en conjunto con el Viceministerio de Transporte.

“La ministra desde un comienzo me ha dado instrucciones y me ha aconsejado, gracias a los conocimientos adquiridos en Chile. Uno de los primeros puntos que tenemos adelante es el de implementar el carril exclusivo de buses en la ruta Transchaco, que va desde el desvío de Remanso hasta el túnel Semidei”, agregó.

Recalcó que este será el punto de partida a realizar en los primeros 100 días y poner a punto el proyecto. Indicó que esto ayudará bastante a la circulación, ya que irá de la mano con las paradas obligatorias que estarán apostadas a 400 o 500 metros de distancia entre cada una.

Lea más: Transporte público: Viceministerio seguirá investigando irregularidades

Aseguró que la idea es replicar el carril único en otros puntos de entrada a la ciudad. Asimismo, indicó que existe todo un manual para poner en práctica de la mejor manera el proyecto.

En los primeros días, se ejecutará la señalización de la zona (Transchacho) y la colocación de control de pórticos.

Refirió que está en los planes contar con controles digitales para asegurarse que tanto vehículos como motocicletas no utilicen los carriles de buses.

“Mi equipo técnico ya me presentó un proyecto para proceder con los controles mediante la tecnología, que sería en una segunda etapa, que llevaría un poco más de tiempo”, señaló.

Recalcó que los controles serán llevados por el Viceministerio de Transporte porque cuentan con un Departamento de Verificación.

Manifestó que las multas no serán ahora mismo para los vehículos particulares, ya que será una etapa de enseñanza vial para los ciudadanos.

Las multas regirán para el transporte público cuando estos no cumplan con las paradas obligatorias y las reglas de tránsito.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.