18 ago. 2025

Transporte público: Reguladas se recrudecen y Gobierno apenas “trabaja” en soluciones

Andar en transporte público es cada vez más agobiante. Los pasajeros siguen padeciendo largas esperas, viajes abarrotados y condiciones inadecuadas. Lejos de dar soluciones, desde el Gobierno hablan apenas de trabajos en proceso para dar soluciones.

PARADA DE BUSES.jpg

Los usuarios deben esperar alrededor de casi dos horas para tomar un colectivo.

Foto: Dardo Ramírez

Más de un usuario del transporte público que accedió a entrevistas Telefuturo y NPY manifestaron en la mañana de este jueves que esperar y andar en bus es un calvario.

Un joven, que todos los días viaja en colectivo, dijo que tenía 20 minutos esperando la unidad que lo lleva al trabajo. Manifestó que debe salir con tiempo de su casa porque vienen todos los buses llenos y tiene que aguardar a que se liberen para que un chofer lo permita abordar.

Otra usuaria, en cambio, manifestó que solamente un bus la lleva a su lugar de trabajo, a Puerto Elsa, y que ya le había pasado. “Faltan más buses y de repente no te quieren parar”, agregó la joven.

Transbordo y catálogo de rutas

El viceministro de Transporte, Guido Benza, fue consultado una vez más al respecto por Monumental 1080 AM y señaló, lejos de plantear una solución dijo solamente que están trabajando en proyectos.

No planteó como una opción sacar más colectivos a las calles. Solamente, habló de un plan sobre integración tarifaria y sobre un catálogo de rutas, que están en proceso.

Le puede interesar: Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Benza indicó que la integración tarifaria representará una “ventaja” para los pasajeros. “Va a poder llegar a su destino a través de varios viajes”, indicó.
Explicó que esto consiste en un sistema de transbordo que hasta el momento solo implementan las unidades de líneas 12 y 46.

La idea es que las líneas que se superponen en un mismo itinerario puedan tener una tarifa compartida.

En cuanto al catálogo de rutas, apuntó que servirá para poder tener más control de las frecuencias de los transportes públicos.

Añadió que apenas pasaron a la etapa de verificación de resoluciones de los permisos de los itinerarios usufructuados y que probablemente se estaría implementando recién en mayo.

Cuestionado porque desde que asumió el nuevo Gobierno no se realizaron acciones en beneficio del usuario, enumeró algunas medidas de su administración.

Se jactó de la aplicación del carril único de buses en la Transchaco y del “aumento” de la exigencias para controles. Incluso, atribuyó como logro suyo los “mecanismos de reclamos para los usuarios en la página web y vía Whatsapp”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Superintendencia de Salud justificó el cierre del Sanatorio del Parque asegurando que se ajusta a lo establecido por la ley. El centro asistencial está vinculado a la familia del diputado Guillermo Rodríguez, quien reclamó la medida y protagonizó un tenso cruce con el superintendente Roberto Melcha Melgarejo.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.