19 nov. 2025

Transporte público: Reguladas se recrudecen y Gobierno apenas “trabaja” en soluciones

Andar en transporte público es cada vez más agobiante. Los pasajeros siguen padeciendo largas esperas, viajes abarrotados y condiciones inadecuadas. Lejos de dar soluciones, desde el Gobierno hablan apenas de trabajos en proceso para dar soluciones.

PARADA DE BUSES.jpg

Los usuarios deben esperar alrededor de casi dos horas para tomar un colectivo.

Foto: Dardo Ramírez

Más de un usuario del transporte público que accedió a entrevistas Telefuturo y NPY manifestaron en la mañana de este jueves que esperar y andar en bus es un calvario.

Un joven, que todos los días viaja en colectivo, dijo que tenía 20 minutos esperando la unidad que lo lleva al trabajo. Manifestó que debe salir con tiempo de su casa porque vienen todos los buses llenos y tiene que aguardar a que se liberen para que un chofer lo permita abordar.

Otra usuaria, en cambio, manifestó que solamente un bus la lleva a su lugar de trabajo, a Puerto Elsa, y que ya le había pasado. “Faltan más buses y de repente no te quieren parar”, agregó la joven.

Transbordo y catálogo de rutas

El viceministro de Transporte, Guido Benza, fue consultado una vez más al respecto por Monumental 1080 AM y señaló, lejos de plantear una solución dijo solamente que están trabajando en proyectos.

No planteó como una opción sacar más colectivos a las calles. Solamente, habló de un plan sobre integración tarifaria y sobre un catálogo de rutas, que están en proceso.

Le puede interesar: Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Benza indicó que la integración tarifaria representará una “ventaja” para los pasajeros. “Va a poder llegar a su destino a través de varios viajes”, indicó.
Explicó que esto consiste en un sistema de transbordo que hasta el momento solo implementan las unidades de líneas 12 y 46.

La idea es que las líneas que se superponen en un mismo itinerario puedan tener una tarifa compartida.

En cuanto al catálogo de rutas, apuntó que servirá para poder tener más control de las frecuencias de los transportes públicos.

Añadió que apenas pasaron a la etapa de verificación de resoluciones de los permisos de los itinerarios usufructuados y que probablemente se estaría implementando recién en mayo.

Cuestionado porque desde que asumió el nuevo Gobierno no se realizaron acciones en beneficio del usuario, enumeró algunas medidas de su administración.

Se jactó de la aplicación del carril único de buses en la Transchaco y del “aumento” de la exigencias para controles. Incluso, atribuyó como logro suyo los “mecanismos de reclamos para los usuarios en la página web y vía Whatsapp”.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.