16 sept. 2025

Itinerarios de buses son liberados para festividad de Caacupé: Los detalles y precios de pasajes

El Viceministerio de Transporte liberó el itinerario de buses del transporte público para el 7 y 8 de diciembre en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

buses caacupé.jpg

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo.

Foto: Dinatrán

El Viceministerio de Transporte emitió la Resolución 99/2024, estableciendo los parámetros para garantizar el servicio de transporte durante los días 7 y 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción podrán operar fuera de sus itinerarios habituales, extendiendo sus recorridos hasta la ciudad de Caacupé.

Lea más: ¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo, además de liberar las frecuencias desde las 17:00 del 7 de diciembre hasta el final de la jornada del 8.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las empresas además deben exhibir un cartel con el itinerario especial del operativo Caacupé, para informar a los usuarios sobre el destino.

Nota relacionada: Estación de Buses lanzó los detalles sobre el operativo Caacupé 2024

El costo del pasaje fue fijado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), y las empresas deberán contar con los permisos necesarios para operar durante este operativo.

Estas medidas buscan facilitar el traslado de los miles de fieles que participarán de la tradicional fiesta mariana.

Los precios de pasajes

Desde Asunción hasta Ypacaraí, el pasaje cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí, cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé asciende a G. 6.800.

Desde San Lorenzo hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé, G. 6.100. Desde Capiatá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé asciende a G. 4.900.

Le puede interesar: Caacupé 2024: ¿Cómo será el trayecto para los peregrinos?

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José es de G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera, la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy y Pirayú, el traslado queda en G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se pagan G. 6.100, y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje queda marcado en G. 4.100.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.