17 may. 2025

Viceministerio de Transporte

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró su pedido al Gobierno de modificar el sistema por el cual se abona los subsidios por pasaje. La petición se reitera después de la sanción que recibió una empresa de transporte.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, reconoció que el déficit y las reguladas de buses se comprueban “a simple vista”. Hace ya varios meses que los usuarios pasan penurias por la poca cantidad de colectivos en las calles.
El viceministerio de Transporte introdujo desde este lunes 50 buses para reforzar el sistema del transporte público en varios troncales de Asunción y el área metropolitana en horario pico, debido a la sobredemanda de usuarios.
Mientras la ciudadanía pierde horas al día para desplazarse hacia sus puestos laborales, escuelas y cualquier punto del área metropolitana de Asunción, el Gobierno niega que haya reguladas.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, reiteró que la solución inmediata a la falta de buses en las calles es la aplicación del sistema de horario escalonado en el ámbito laboral. Al respecto, afirmó que esto podría darse desde abril.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró que, según los reportes de frecuencias de buses en el área metropolitana, no existe una regulada en el horario de los colectivos. Habló de una sobredemanda de pasajeros en horarios picos.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó que el precio del combustible se reflejará en la tarifa técnica de febrero, a través de un cálculo de servicio prestado y la cantidad de pasajeros. Sin embargo, el pasaje se va a mantener invariable.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, manifestó que en enero hay una importante caída en la cantidad de pasajeros que usan a diario el transporte público, lo que podría incidir en un nuevo aumento de la tarifa técnica.
Pasajeros del transporte público reclaman que las paradas de buses están en malas condiciones y, además, en varias zonas ni siquiera cuentan con una.
El viceministerio de Transporte estableció la integración de los ramales Universo y San Jorge a fin de que la empresa Ximex SA. pueda dar cobertura a estos barrios de Mariano Roque Alonso desde el próximo lunes.
El Congreso Nacional aprobó este miércoles un proyecto para requerir informes al Viceministerio de Transporte sobre las denuncias por reguladas del 2021.
El viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este viernes que el reajuste del subsidio para los empresarios del transporte público es “por una variación natural” de la tarifa técnica.
El Poder Ejecutivo decretó e jueves el reajuste del subsidio para los empresarios del sector de transporte público. No obstante, el precio del pasaje se mantiene como está.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó que debido a procesos burocráticos todavía no hay un nuevo llamado licitatorio para cubrir los itinerarios en los que temporalmente están operando más de 150 buses.
La empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, deberá devolver en total la suma de G. 300 millones a los pasajeros que utilizaron esas unidades. Estaba cobrando por un servicio diferencial, pero no reunían las condiciones.
El Viceministerio de Transporte comunicó que desde este lunes la empresa Aldana SA, Línea 96, cubrirá el itinerario sur de la Línea 21 San Fernando SA, en el tramo que recorre Fernando de la Mora y Asunción.
El Viceministerio de Transporte inició desde este martes los controles a los buses diferenciales, por lo que pide a la ciudadanía denunciar si las empresas cobran el pasaje de G. 3.400, pero no encienden sus aires.
El Viceministerio de Transporte informó este martes que la remuneración de los transportistas se redujo a solo el 5,52% del costo del pasaje, cuando anteriormente era de 18%. Sin embargo, el costo del pasaje para el área metropolitana se mantiene.
Los pobladores de Costa Fleitas y Yukyty de la ciudad de Areguá se quejaron de la excesiva espera que tienen que realizar con el nuevo sistema de transbordo, que ahora los obliga a esperar por un bus interno y otro que los traslade a Asunción.
Desde el Viceministerio de Transporte informaron que un posible reajuste en el precio del pasaje o un aumento del subsidio a los transportistas no se darían hasta diciembre de este año, tras la suba de los combustibles en G. 600 más por litro.
El Ministerio de Obras Públicas informó este sábado que el viceministro Víctor Sánchez Chamorro realizó la verificación del funcionamiento del servicio nocturno de transporte público en la zona de Gran Asunción.
La ciudadanía que no cuenta con vehículos particulares debe someterse a diario al castigo de esperar largas horas por un bus. Desde el Viceministerio de Transporte advierten con sanciones.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro, indicó que un equipo jurídico está trabajando para establecer un sumario a las empresas de validación del billetaje electrónico, tras la polémica suba del pasaje que se dio en los buses internos de Asunción. Reconoció que no se contemplaron las sanciones para este tipo de casos.
La Municipalidad de Asunción, que acordó gestionar ante el Viceministerio de Transporte (VMT) la inclusión de buses internos de la capital al subsidio tras la suba arbitraria del pasaje, aseguró que no se tendrá ningún aumento y que está cumpliendo con su parte.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro, informó que desde el próximo lunes se pondrá en funcionamiento el plan experimental de paradas de integración y servicio de trasbordo entre buses de la misma empresa, sin necesidad de pagar dos pasajes.
Las empresas de transporte intermunicipal de Asunción aseguraron que, en el caso de que el Viceministerio de Transporte no los incluya en el subsidio por el pasaje, volverán a subir el precio del boleto a G. 3.338.
La Municipalidad de Asunción informó que desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300. La Comuna se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.
Mientras la Municipalidad de Asunción y los empresarios de transporte siguen debatiendo sobre la arbitraria suba del pasaje en buses internos de la capital, los pasajeros sufren con impotencia los efectos económicos.
Un lunes de indignación colectiva se dio ayer por parte de pasajeros ante el aumento sorpresivo y arbitrario de pasajes en los buses internos de la ciudad de Asunción. El precio en los validadores figuraba automáticamente G. 3.338. La Comuna anunció que no aprueba el sobrecosto y hoy controlará el cobro indebido.
Una usuaria del transporte público denunció este lunes la llamativa suba del pasaje por el servicio convencional de un colectivo de la línea 37 C, cuyo itinerario abarca varias zonas de la ciudad de Asunción.