05 nov. 2025

Afirman que Viceministerio de Transporte y MEC se “lavaron las manos” en el billetaje estudiantil

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para estudiantes secundarios ha generado que la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) acuse de “lavado de manos” al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Viceministerio de Transporte ante el déficit de plásticos. Los mismos anunciaron una manifestación si no se resuelve el problema.

Billetaje electrónico.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) cuestionó la actitud del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Educación y Ciencias por la falta de acción y ayuda a la problemática que vienen arrastrando desde el año pasado por la falta de tarjetas de Billetaje Electrónico.

La Fenaes los acusó de “lavarse las manos” ante la falta de 24 a 28.000 plásticos debido a que las empresas MÁS y Jaha, aparentemente ya no quieren cubrir el costo de las mismas.

La acusación fue expuesta una vez más por Ángel Darío Britos, representante de la Fenaes, “Nos deben 24.000 plásticos. Exigimos la entrega de las tarjetas o nos vamos a manifestar”, advirtió.

“Los costos de impresión de estas tarjetas, según reglamento específicamente dice que la impresión de esta tarjeta serán de forma gratuita, pero las empresas ya no querían pagar por esas, por consecuencia dejaron de imprimir las tarjetas”, señaló.

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para los estudiantes secundarios ha generado un conflicto entre la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y las empresas encargadas de imprimir los plásticos. Los alumnos reclaman que se les entreguen las más de 24.000 tarjetas que les permitan acceder al boleto estudiantil, con el que pagan la mitad del pasaje en el transporte público.

Britos manifestó que las tarjetas de billetaje para los estudiantes tienen el número de cédula y el nombre del estudiante impreso y se cargan al sistema mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), plataforma que verifica la condición académica de los beneficiarios.

Indicó que de última ellos pagarán el monto de G. 10.000 por cada tarjeta que entran en el lote 11 y 12, pero que los lotes 13,14, 15 y 16 deben cubrir las empresas.

Advirtió que si no tienen respuesta tomarán acciones legales para hacer valer sus derechos. Asimismo, se manifestarán de forma pacífica este 15 de agosto, a partir de las 10:00, en la plaza Italia, donde expondrán este y varios pedidos de la Asociación de pasajeros, entre otros.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.