05 nov. 2025

Afirman que Viceministerio de Transporte y MEC se “lavaron las manos” en el billetaje estudiantil

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para estudiantes secundarios ha generado que la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) acuse de “lavado de manos” al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Viceministerio de Transporte ante el déficit de plásticos. Los mismos anunciaron una manifestación si no se resuelve el problema.

Billetaje electrónico.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) cuestionó la actitud del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Educación y Ciencias por la falta de acción y ayuda a la problemática que vienen arrastrando desde el año pasado por la falta de tarjetas de Billetaje Electrónico.

La Fenaes los acusó de “lavarse las manos” ante la falta de 24 a 28.000 plásticos debido a que las empresas MÁS y Jaha, aparentemente ya no quieren cubrir el costo de las mismas.

La acusación fue expuesta una vez más por Ángel Darío Britos, representante de la Fenaes, “Nos deben 24.000 plásticos. Exigimos la entrega de las tarjetas o nos vamos a manifestar”, advirtió.

“Los costos de impresión de estas tarjetas, según reglamento específicamente dice que la impresión de esta tarjeta serán de forma gratuita, pero las empresas ya no querían pagar por esas, por consecuencia dejaron de imprimir las tarjetas”, señaló.

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para los estudiantes secundarios ha generado un conflicto entre la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y las empresas encargadas de imprimir los plásticos. Los alumnos reclaman que se les entreguen las más de 24.000 tarjetas que les permitan acceder al boleto estudiantil, con el que pagan la mitad del pasaje en el transporte público.

Britos manifestó que las tarjetas de billetaje para los estudiantes tienen el número de cédula y el nombre del estudiante impreso y se cargan al sistema mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), plataforma que verifica la condición académica de los beneficiarios.

Indicó que de última ellos pagarán el monto de G. 10.000 por cada tarjeta que entran en el lote 11 y 12, pero que los lotes 13,14, 15 y 16 deben cubrir las empresas.

Advirtió que si no tienen respuesta tomarán acciones legales para hacer valer sus derechos. Asimismo, se manifestarán de forma pacífica este 15 de agosto, a partir de las 10:00, en la plaza Italia, donde expondrán este y varios pedidos de la Asociación de pasajeros, entre otros.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.