30 nov. 2023

Reflotan plan maestro que apunta a mitigar tráfico y mejorar transporte

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), en conjunto con el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Municipalidad de Asunción, realizó presentaciones técnicas sobre los resultados intermedios del plan maestro a ser entregado a la Comuna capitalina y al Ministerio de Obras (MOPC), como componente del proyecto de mejoramiento del transporte público.

trafico vehicular recorrido Daniel Duarte_010_42004059.jpg

Proyecto. Con el plan maestro plantean soluciones para mitigar el congestionamiento cotidiano en el tráfico. Foto: Daniel Duarte.

Entre las recomendaciones citadas por Koica para la mitigación del tráfico, mencionaron que algunos ítems del plan maestro estipulan la reforma de itinerarios. Así también, que las paradas de buses deben estar alejadas entre sí en un punto determinado, además de la implementación de más semáforos inteligentes para que se controle la demanda de tráfico en las zonas con mayor afluencia vial.

Óscar Stark, viceministro de Transporte, explicó acerca de las recomendaciones planteadas al plan maestro.

“Lo más importante de este estudio son las mejoras del transporte público, que tiene que ver con la reforma de itinerarios para hacerlo con troncales y alimentadores. Las paradas deben estar en algunos casos más alejadas entre sí en cada corredor y que cada línea cuente con su parada”, refirió Stark.

Asimismo, explicó que el estudio del tráfico se realiza a través del sistema de semáforos inteligentes y que el objetivo es gestionar con más eficiencia el tráfico a través de tecnología implementada en las calles.

“Los semáforos inteligentes se encuentran dentro del plan de mejoramiento del tráfico y ahora se está negociando un nuevo acuerdo con Koica para proveer 78 nuevos semáforos más”, explicó.

El titular de la VMT indicó que dicho proyecto se encuentra vigente desde el 2019, pero que luego de la pandemia no se pudo desarrollar. El proyecto tiene como finalidad el estudio de la situación del transporte público en Asunción y área metropolitana, con datos actualizados para analizar los problemas que afectan al sistema y estudiar las posibles soluciones.

Además, con este proyecto, Koica entregó al Municipio el primer lote de equipos semafóricos a ser instalados en 72 cruces este año, en el marco del proyecto de mejoramiento vial.

“La conclusión del estudio indica que hay que darles más espacio a los buses en los corredores principales, sobre todo que hay que implementar un sistema de semáforos inteligentes que prioricen los corredores donde pasan los buses, a través de un sistema troncoalimentado, porque así es como funcionan las grandes ciudades”, destacó.

Pasaje integrado. Stark agregó que se analizó la integración de las diferentes líneas de transporte público para que solo con una tarjeta se pague un pasaje y que se puedan utilizar varios buses en un determinado tiempo.

“Los estudios seguirán hasta noviembre, cuando se presentará la versión final del estudio. La semana que viene probablemente estaremos en reunión con los técnicos de Koica para analizar la situación”, puntualizó.

A través de esta donación se proyecta instalar 72 semáforos, 15 cámaras CCTV y 17 radares VDS, a ser ubicados en puntos estratégicos de la ciudad para el control de la circulación vehicular y reducir los tiempos de embotellamiento en las calles.

“Hay que implementar un sistema de semáforos que prioricen los corredores donde pasan los buses”, dice Óscar Stark, viceministro de Transporte.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.