23 ago. 2025

“No vamos a poner en una ruta a 20 empresas, sino una sola”, dijo Fernández del cambio del transporte público

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció importantes cambios en el sistema de transporte público, con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio y la situación financiera de las empresas operadoras.

bus.JPG

Los usuarios aguardan en la parada de buses.

Foto: Archivo ÚH.

Emiliano Fernández, titular del Viceministerio de Transporte dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que se reducirá la cantidad de empresas encargadas de operar rutas específicas, unificando los tramos bajo la gestión de una sola empresa.

Gracias a esto, se fortalecerá financieramente a las operadoras, permitiendo que ofrezcan un mejor servicio a la ciudadanía, según dijo el viceministro a Radio Monumental 1080 AM.

“Ya no vamos a poner en una ruta a 20 empresas, porque si cada una agarra un poco, nunca tendrán la fortaleza financiera necesaria”, subrayó.

Uno de los tramos mencionados como ejemplo es el eje norte, que conecta la ciudad de Limpio —atravesando la ruta Transchaco y la avenida Artigas— con el centro de Asunción. Actualmente, este recorrido es operado por 19 empresas, pero con el nuevo plan, será gestionado por una sola compañía.

Fernández destacó que el transporte público es un negocio de economías de escala, lo que significa que las empresas necesitan grandes cantidades de pasajeros para ser rentables.

Especificó que con los G. 2.300 o G. 3.400 que abona un pasajero, no se cubren los costos, por lo cual se necesita un volumen significativo de usuarios para que el servicio sea sostenible y rentable.

Lea más: Reforma del transporte público incluiría nuevos buses, carriles exclusivos y servicio nocturno

Además, el viceministro comparó la situación de Paraguay con otros países. En Santiago de Chile, 8.000 buses son gestionados por siete empresas, mientras que en Paraguay hay 37 empresas operando aproximadamente 1.650 buses. En Montevideo, Uruguay, con una flota similar a la de Paraguay, solo operan seis empresas.

El nuevo sistema también incluirá licitaciones separadas para los proveedores de flota y los operadores de buses.

De este modo, si un operador incumple con sus responsabilidades, será más fácil reemplazarlo sin afectar la operación, ya que no será el dueño de la flota.

Esta iniciativa busca optimizar el funcionamiento del transporte público, mejorando la experiencia de los usuarios y asegurando la sostenibilidad económica del servicio.

Más contenido de esta sección
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.