02 jul. 2025

Nueva línea Asunción-MRA opera con buses viejos, sin aire y con demora

La Línea 35 se presentó como una nueva opción de movilidad para los ciudadanos de Asunción y Mariano Roque Alonso; no obstante, sus unidades son antiguas, sin aire y repintadas.

nueva línea 35.jpg

Este jueves iniciaron las operaciones de la nueva línea con itinerario Asunción-Mariano Roque Alonso.

Foto: MOPC

La nueva Línea 35 se sumó oficialmente este jueves al tramo Asunción-Mariano Roque Alonso.

Forma parte de la empresa El Bus SA, cuyo itinerario fue adjudicado por el Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la finalidad de brindar una nueva opción de movilidad a los ciudadanos.

Nota relacionada: Tramo de Asunción a Mariano Roque Alonso suma nueva línea de transporte

Cámaras de Telefuturo se instalaron sobre la avenida Colón, en Asunción, a las 7.20, para monitorear el lanzamiento del servicio y observar su nivel de frecuencia.

Finalmente, 50 minutos después, alrededor de las 08.10, se pudo visibilizar una unidad del transporte público de la Línea 35.

Según se pudo ver en el video, solo el nombre es nuevo, ya que el colectivo que llegó era uno reacondicionado y sin aire.

Luego, esperaron otros 20 minutos más para capturar la llegada de otra unidad en las mismas condiciones.

Recorrido de la nueva línea

El MOPC informó a través de sus redes sociales cuál será el itinerario de la Línea 35.

Su recorrido iniciará en el ramal Artigas por la ruta Bernardino Caballero, para luego transitar por las calles San Blas, Teniente Manuel Alfaro Ramos, Portal O’Higgins, Ruta Pro 3, Primer Presidente, Artigas, España, Tacuary, Eligio Ayala, Presidente Franco, avenida Colón, avenida Carlos A. López, Nuflo de Chávez, Teniente Ezequiel Robles, Pratt Gill, Urcisino Velazco, hasta llegar a su parada en el Bañado Sur.

Puede interesarle: Gobierno multa a 36 empresas de buses por brindar mal servicio a pasajeros

A su regreso, pasará por la calle Urcisino Velazco, Pratt Gill, Teniente Ezequiel Robles, Nuflo de Chávez, Carlos A. López, Dr. Coronel, Capitán Gwynn, Dr. Paiva, Alférez Silva, Río Jejuí, Hernandarias, Oliva, Cerro Corá, Brasil, avenida Artigas, avenida Primer Presidente, Ruta PYO3, Portal O’Higgins, Tte. Manuel Alfaro Ramos, San Blas, ruta Bernardino Caballero, hasta empalme con la ruta PY03.

De ida por el ramal España, recorrerá la ruta Bernardino Caballero, San Blas, Teniente Manuel Alfaro Ramos, Portal O’Higgins, ruta PY03, Tte. Gregorio Villalba, Areguá, avenida Semidei, avenida Madame Lynch, avenida Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Dr. Eligio Ayala, Pdte. Franco, avenida Colón, avenida Carlos A. López, Nuflo de Chávez, Teniente Ezequiel Robles, Pratt Gill, Urcisino Velazco, y llegará a su parada en el Bañado Sur.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.