UNA
Abel Fernández, un estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), comentó que los universitarios “están más consolidados que nunca” y que no darán el brazo a torcer con las protestas en torno a la Ley Hambre Cero y el Arancel Cero.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) echaron del campus universitario al ministro de Educación, Luis Ramírez, y al viceministro de Educación Superior, Federico Mora, en medio de cánticos y críticas por no escucharlos anteriormente.
Los diputados opositores Johana Ortega y Raúl Benítez emitieron un crítico discurso al gobierno de Santiago Peña por la forma en que está encarando el impase con los estudiantes de las universidades públicas.
Arancel Cero: Gobierno espera solucionar impase con universitarios con reglamentación de Hambre Cero
Representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo adelantaron que se buscará solucionar el impase con los estudiantes universitarios por el Arancel Cero mediante el decreto reglamentario de la ley de Hambre Cero, tras una reunión con miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos hizo una defensa a la macroeconomía del país, criticó a quienes no la valoran y los comparó con estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Los universitarios protestan por el Arancel Cero.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de actividades hasta el jueves, ante el paro y toma de varias facultades por estudiantes que exigen garantías para el Arancel Cero.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción siguen movilizados ante la aprobación del proyecto Hambre Cero, que termina desfinanciando la Ley Arancel Cero en las universidades públicas del país. Desde el Gobierno ofrecen “garantías” de que no van a dejar sin financiamiento la ley, lo que no parece ser suficiente para los estudiantes.
El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada cartista y próximo titular del Congreso, dijo que hay “cero posibilidad” de derogación de la ley Hambre Cero, ya que es ínfima la cantidad de estudiantes que se manifiestan en contra. Tanto estudiantes secundarios como universitarios rechazan el proyecto.
Los estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se adhirieron este fin de semana al paro de actividades en sus unidades académicas y a la toma del Rectorado. Exigen la derogación de la Ley Hambre Cero porque deja sin garantías de financiamiento la gratuidad de aranceles en las universidades públicas.
Los estudiantes de la Faculta de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA – UNA) resolvieron ir a paro y tomar la institución hasta que el Poder Ejecutivo vete el cuestionado proyecto de ley Hambre Cero, que fue sancionado en el Congreso.
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este miércoles declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.
Estudiantes universitarios convocan a una manifestación este lunes, a las 18:00, en el puente peatonal de la Universidad Nacional de Asunción (Avda. Mariscal Estigarribia), para defender el Arancel Cero.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), agrupados en bandos, se enfrentan en medio de las elecciones para renovar autoridades de su centro de estudiantes. Se reportan supuestas irregularidades debido a que habría padrones paralelos.
Un grupo de universitarios sigue movilizado en contra de la media sanción del proyecto Hambre Cero (HC), ante la falta de garantías en el financiamiento del Arancel Cero. Como medida de protesta, bloquearon el acceso al Rectorado de la UNA con sillas apiladas y carteles de repudio.
María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, sostuvo que están conformes con las modificaciones de financiación del Arancel Cero.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.
Unos de los procesados por la fuerte golpiza al hijo de Raúl Zapag busca ser miembro titular del Centro de Estudiantes (Ceduna) de la Facultad de Derecho UNA con el movimiento de Alejandro Tratito Ovelar, hijo del presidente del Congreso Silvio Beto Ovelar, también conocido como Trato Apu’a.
Tensión, prepotencia e incidentes marcaron la jornada eleccionaria en la asamblea de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Varios videos dejaron en evidencia la práctica de los viejos vicios de la política paraguaya a nivel universitario.
En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, colisionan dos candidaturas del cartismo para la elección de la presidencia del Centro de Estudiantes.
Una importante convocatoria de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se está dando en la tarde noche de este jueves, frente al campus de San Lorenzo, y también en Asunción, en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde se manifestaron en defensa de la democracia, en repudio al comportamiento autoritario de los senadores colorado-cartistas, y en repudio de los casos de nepotismo.
La fiscala Karina Caballero, encargada de la investigación por un supuesto hecho de abuso sexual en niños, por el que fue detenido el vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se negó a dar la información total del caso.
Las imágenes de una grieta de gran tamaño en el Departamento de Boquerón se viralizaron a través de las redes sociales. Especialista de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) descarta que se trate de un fenómeno sísmico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, explicó que se está diseñando un plan que pueda crear un “puente” entre la Educación Media y la universidad pública.
El martes tuvo lugar el inicio oficial a la construcción de la futura sede de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Misiones (Unamis). La inversión total de la obra será de G. 965.000.000, según indicaron durante la palada inicial.
Por haber socavado la independencia e imparcialidad del Poder Judicial, en marzo de este año, el Gobierno de los EEUU declaró significativamente corrupto al abogado Jorge Bogarín Alfonso, miembro del Consejo de la Magistratura. Siete meses después fue designado padrino de los egresados de la promoción 2022 de la carrera de Ciencias Políticas, que depende de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Sin dudas una triste comprobación de los antivalores que manejan ciertos sectores de nuestra sociedad.
Los egresados de la carrera de Ciencias Políticas, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), defendieron la elección de Jorge Bogarín, catalogado como significativamente corrupto por EEUU, como padrino de la promoción 2022.
La especialista en derechos humanos Diana Vargas lamentó que Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto e investigado por presunto enriquecimiento ilícito, sea elegido padrino de una promoción en la Facultad de Derecho de la UNA.
La ex dirigente estudiantil Liz Guillén recuerda que cuando acudió la Fiscalía, tras la toma del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, recibieron amenazas de que iba a ingresar la Policía Nacional y los llevarían presos a todos. Pasaron 8 años de aquella #UNAnotecalles y el principal responsable, Froilán Peralta, cumple condena en prisión desde la semana pasada.
A casi dos meses de haber sido condenado, Froilán Peralta, ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se entregó este jueves ante la Justicia para cumplir una condena de tres años de cárcel. Ocho años pasaron de aquella gran hazaña estudiantil contra la corrupción, que hoy cobra un sentido aún más amplio de victoria.
Lorenza Cuevas, de 83 años, retiró oficialmente su título de grado. La mujer se había recibido el año pasado como abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Con el fin de fomentar redes de colaboración entre universidades miembros de la asociación, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, culminó este viernes la Jornada de Jóvenes Investigadores. 41 universidades participaron en la actividad que se desarrolló en el campus de la UNA.