16 sept. 2025

UNA extiende paro académico hasta el martes para continuar diálogo con estudiantes

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidió extender el paro académico hasta el martes 16 de abril para continuar el diálogo con los estudiantes manifestados y en toma de varias facultades.

Protesta estudiantes (4).jpg

El Gobierno aseguró que los fondos para el Arancel Cero están garantizados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Durante una sesión extraordinaria este sábado, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió extender el paro académico hasta el martes próximo.

En ese sentido, seguirá el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, “que no afecten las actividades imprescindibles”.

Lea más: Estudiantes de la UNA echan a ministro Ramírez y viceministro Mora del campus

La medida afecta a “todas las unidades académicas, institutos y centros” y obedece a la intención de continuar el diálogo con estudiantes, según señalaron.

Recientemente, el Consejo Superior Universitario se posicionó a favor de la aprobación del Decreto Reglamentario de la Ley de Hambre Cero, lo que molestó al estudiantado, quienes acusaron al colegiado de traicionar la manifestación y de no representarlos.

Los estudiantes, por su parte, siguen en toma de facultades y movilizados ante el cambio de la fuente de financiamiento de la Ley Arancel Cero, en el marco de la aprobación de la Ley Hambre Cero.

Entérese más: Estudiantes y legisladores debatieron sobre Arancel Cero en audiencia pública

Estudiantes de otras universidades públicas, como la Universidad Nacional del Este y la Universidad Nacional de Concepción, también se manifestaron pidiendo que los fondos sean garantizados.

Pese a las promesas del Gobierno de que los fondos están garantizados, los estudiantes no confían en las autoridades y piden otra ley que los blinde.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas perteneciente a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.