02 jul. 2025

UNA extiende paro académico hasta el martes para continuar diálogo con estudiantes

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidió extender el paro académico hasta el martes 16 de abril para continuar el diálogo con los estudiantes manifestados y en toma de varias facultades.

Protesta estudiantes (4).jpg

El Gobierno aseguró que los fondos para el Arancel Cero están garantizados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Durante una sesión extraordinaria este sábado, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió extender el paro académico hasta el martes próximo.

En ese sentido, seguirá el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, “que no afecten las actividades imprescindibles”.

Lea más: Estudiantes de la UNA echan a ministro Ramírez y viceministro Mora del campus

La medida afecta a “todas las unidades académicas, institutos y centros” y obedece a la intención de continuar el diálogo con estudiantes, según señalaron.

Recientemente, el Consejo Superior Universitario se posicionó a favor de la aprobación del Decreto Reglamentario de la Ley de Hambre Cero, lo que molestó al estudiantado, quienes acusaron al colegiado de traicionar la manifestación y de no representarlos.

Los estudiantes, por su parte, siguen en toma de facultades y movilizados ante el cambio de la fuente de financiamiento de la Ley Arancel Cero, en el marco de la aprobación de la Ley Hambre Cero.

Entérese más: Estudiantes y legisladores debatieron sobre Arancel Cero en audiencia pública

Estudiantes de otras universidades públicas, como la Universidad Nacional del Este y la Universidad Nacional de Concepción, también se manifestaron pidiendo que los fondos sean garantizados.

Pese a las promesas del Gobierno de que los fondos están garantizados, los estudiantes no confían en las autoridades y piden otra ley que los blinde.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.