07 ago. 2025

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.

Estudiantes de la UNA. jpeg

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso Nacional en defensa del Arancel Cero

Foto: Dardo Ramírez

Con banderas, carteles y pancartas, estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan sobre la calle Paraguayo Independiente y Río Jejuí, en la esquina de la Plaza de Armas y en inmediaciones del Congreso Nacional.

Los estudiantes universitarios exteriorizan su preocupación ante la posibilidad de tratamiento del proyecto Hambre Cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Una vez más estamos acá en defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Queremos evitar la definanciación de la universidad pública. Nosotros creemos que la educación es un derecho para todos los paraguayos y paraguayas y que necesitamos organizarnos para ello”, expresó Jazmín Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Lea más: La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

Rodríguez manifestó a NPY que están en contra de la forma en la que se están haciendo las cosas y piden proyectos reales y lleguen a la ciudadanía.

Mientras que el Consejo Superior Universitario de la UNA informó que todos los servicios están suspendidos este miércoles y jueves, para acompañar la movilización. Durante esos días, solo se decepcionarán expedientes por mesa de entrada digital.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Foto: Dardo Ramírez

Este miércoles, el cartismo buscará obtener media sanción del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados.

El proyecto insignia del Gobierno del presidente Santiago Peña tuvo un sinfín de cuestionamientos por la falta de consenso y apoyo de sociedades médicas y científicas.

La oposición considera que la centralización es inconstitucional, ya que deja afuera a las gobernaciones, elimina el desayuno y la merienda, además del Fonacide.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.